
Uber aumentó sus tarifas en un 7%, infringiendo los derechos del consumidor, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunciaron operativos a nivel nacional para verificar que la empresa, de origen estadounidense, esté cumpliendo con la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Las autoridades aseguran que el incremento fue aplicado de manera unilateral e irresponsable, atribuyéndolo a una supuesta necesidad generada por la reforma laboral en plataformas digitales, lo cual, según estudios realizados por las dependencias federales, no tiene sustento alguno.
Ante esta situación, la Profeco exhortó a los representantes de la aplicación a que cumplan de manera inmediata con lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor, ya que los usuarios tienen derecho a ser informados de forma clara y oportuna sobre cualquier cambio en los términos y condiciones de los servicios utilizados.
Noticia Destacada
IMSS admite colapso del Hospital General de Zona 3 de Cancún; hay pacientes en el suelo de Urgencias, sin diagnóstico ni atención
Las dependencias federales también hicieron un llamado a Uber y al resto de las empresas del sector de plataformas digitales para que actúen con responsabilidad, ya que el modelo de negocio que están aplicando —afirman— únicamente sirve para extraer riqueza directamente de los trabajadores, sin asumir responsabilidad alguna sobre las herramientas y equipos que éstos requieren para desempeñar su labor.
“El problema con estos aumentos es que los usuarios optan por contratar otro servicio, y nosotros tenemos que trabajar más horas al volante, sea en moto o en automóvil. La verdad, el ajuste no nos beneficia en lo absoluto”, indicó Raúl, operador de Uber.
Por su parte, la empresa señaló que, debido a una actualización "necesaria" en la estructura de precios de los viajes, aumentará sus tarifas hasta un 7%, dependiendo del tipo de producto y la ciudad, según se informó mediante un mensaje enviado a los usuarios de la aplicación.
Noticia Destacada
Renuncian cuatro altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública de Cancún tras la salida de su extitular, Carlos Ernesto D´amiano
La empresa explicó que este incremento porcentual no responde a un interés corporativo, sino que busca proteger las ganancias actuales de sus socios conductores, con el objetivo de asegurar que la plataforma siga siendo una opción accesible y viable para ellos.
“Implementamos una actualización necesaria en la estructura de precios de los viajes de hasta un 7%, dependiendo del tipo de producto y ciudad, a través de la aplicación de Uber”, detallaron.
Laura, usuaria de la aplicación, comentó: “Es injusto que realicen un aumento solo para proteger sus ganancias. Todo sube de precio, y el salario mínimo no aumenta como debería. Ahora pagar más para llegar a mi trabajo no tiene sentido; gasto más en transporte que en comida”.