Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Quintana Roo / Cancún

Más de 100 comerciantes en Cancún fueron multados por falta de permisos

Cada mes, Comercio en la Vía Pública valora aprobar a quienes cumplan los requisitos.
En las banqueteas de la ciudad es común ver a los vendedores colocarse para vender
En las banqueteas de la ciudad es común ver a los vendedores colocarse para vender / Mario Hernández

De enero a julio de este año, la Dirección de Comercio en la Vía Pública ha levantado 618 actas a comerciantes, por no tener los permisos correspondientes o estar en zonas prohibidas, es decir, un promedio de 93 mensuales, según reveló el titular de la dependencia, José Gamaliel Canto Cambranis, quien reiteró que no están otorgando permisos para colocar negocios en banquetas o zonas donde se prohíbe poner “changarros” semifijos, como la zona hotelera, en el primer cuadro de la ciudad y sobre la Huayacán.

Recordó que hay un total de 6 mil 50 personas empadronadas debidamente para ejercer el ambulantaje, y alrededor de 500 detectados que no cuentan con permiso, para lo cual, cada mes sesiona el Comité Dictaminador, para valorar la aprobación de los que cumplan con los requisitos que marca su reglamento interno. Detalló que este padrón comprende no solamente el tema de aquellos que ejercen el comercio en la calle, sino también los que están agrupados o afiliados a sindicatos o en los tianguis.     

Como parte del operativo vacacional, oficiales de la Guardia Nacional, Marina y Policía Turística recorren Delfines, Ballenas y Chac Mool

Noticia Destacada

“Limpian" diez playas de Cancún, de vendedores ambulantes

En el caso de las personas recién llegadas a la ciudad o habitantes que buscan en el ambulantaje una nueva forma de vida, y que son detectados ejerciendo esa actividad sin el permiso correspondiente, explicó que realizan operativos matutinos y vespertinos permanentes, a través de los inspectores que recorren los distintos sectores de la ciudad.

“Una vez que se detectan esos comerciantes foráneos, se les indica que deben tener un permiso temporal, que nosotros mismos les entregamos, tras el pago correspondiente, si no, se les levanta el acta por faltas administrativas, so pena de retirarlos de la calle y decomisarles el producto”, aclaró.

Durante operativos se detectan a los vendedores sin permisos
Durante operativos se detectan a los vendedores sin permisos / Mario Hernández

Programa de credencialización

Explicó que la dirección a su cargo cuenta con un programa de credencialización para que todos tengan ese documento, y el tarjetón que les permite vender en la vía pública. Actualmente, en la ciudad hay alrededor de 60 tianguis, y todo comercio en vía pública autorizado por el Ayuntamiento debe pagar una cuota mensual.

Recordó que mantienen operativos para retirar los puestos que la gente coloca sobre las banquetas, a través de los recorridos de inspección, pero se les da la alternativa de reubicarse, porque el objetivo es ir liberando esas áreas de banqueta poco a poco, para lo cual pidió a la ciudadanía su colaboración, para acudir y verificar el otorgamiento de un permiso.

Hay que mencionar que, en el área de El Parián, todas las banquetas están obstaculizadas por los comerciantes desde hace años, pero, extrañamente, no se ha hecho nada al respecto.

Siguiente noticia

Motociclista muere tras ser impactado por un auto sobre la carretera Cancún-Leona Vicario