
El paciente que fue ingresado la noche del lunes por posible caso de viruela símica (mpox) fue dado de alta ayer, mientras se espera la confirmación oficial del diagnóstico por parte de la Secretaría estatal de Salud (Sesa).
El caso encendió las alertas sanitarias en la ciudad, luego de que la persona fuera ingresada en el Hospital General Regional 17, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lesiones visibles en la piel y otros síntomas compatibles con esta enfermedad.

Noticia Destacada
Por posibles síntomas de Mpox, dos personas fueron internadas en hospital del IMSS en Cancún
Aunque inicialmente se habló de dos pacientes, las autoridades del nosocomio aclararon que se trató de una sola persona.
El hombre, trasladado la noche del 4 de agosto por personal de la Cruz Roja Mexicana, fue ingresado dentro de una burbuja de contención sanitaria, lo que generó incertidumbre entre otros pacientes en el área de Urgencias. Ante la situación, el personal médico recomendó el uso inmediato de cubrebocas como medida preventiva.
De acuerdo con la Sesa, las muestras tomadas al paciente fueron enviadas a laboratorio, y será el próximo lunes cuando se conozcan los resultados.
En lo que va del 2025, Quintana Roo acumula seis casos confirmados de mpox y un fallecimiento, ocurrido el 16 de julio en el Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, también en Cancún.
Los municipios sin casos confirmados son: Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel y Puerto Morelos.
En 2024, la entidad reportó 11 eventos confirmados distribuidos en seis localidades, sin fallecimientos. Esto significa que en lo que va de 2025 se alcanzó más de la mitad del total del año anterior, con un agravante: la primera muerte registrada en el estado.
A nivel nacional, según cifras del Boletín Epidemiológico, de la Secretaría de Salud federal, México acumula 331 eventos confirmados de viruela símica en 2025, con mayor concentración en Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo.
El mpox es una enfermedad que puede transmitirse por contacto directo con fluidos corporales, lesiones en la piel o mucosas, así como por superficies contaminadas.