Más de 40 vendedores ambulantes situados en el exterior del Mercado Viejo Ignacio Manuel Altamirano de Chetumal, son afectados por la caída de las ventas que se registran desde hace más de cinco años en el sitio, de acuerdo con los testimonios de los comerciantes.
Así pues, Edgar Galán, vendedor de frutas y otros productos “en carretilla”, señaló que la llegada de las tiendas departamentales y los supermercados al sur del estado fueron uno de los factores que contribuyeron en el descenso de las ganancias.
El comerciante señaló que la situación es crítica, pues a la semana solo registran ganancias cercanas a mil 400 pesos, lo que apenas se acerca a la mitad del salario mínimo quincenal que corresponde a los cuatro mil 182 pesos, de acuerdo con la ley del trabajo.
Noticia Destacada
Usuarias de taxi denunciaron que el ruletero huyó con el cambio después de que le pagaron
En ese aspecto, el comerciante señaló que los vendedores “viven al día”, pues en las ganancias diarias se deben contemplar la compra de alimentos y el uso de transporte, lo que al final del día vuelve insostenible la dinámica de trabajo.
Destacó que la situación es más complicada para los vendedores en carretilla, pues en su mayoría son personas de otros estados que se mueven de ciudad en ciudad con el fin de establecer puntos de ventas temporales.
De igual forma, reveló que en ocasiones suelen perder más de lo que ganan, pues la venta suele mermarse cuando la temporada es baja.
Noticia Destacada
Implementarán “Mochila Segura” en Cancún tras casos de alumnos con objetos prohibidos
Por su parte, doña Andy, una comerciante con más de 10 años establecida al exterior del Mercado Nuevo mencionó que la “mala racha” los ha alcanzado también a ellos, los vendedores ambulantes de Chetumal,
Agregó que debido a las bajas ventas, diariamente se debaten entre continuar con el comercio o dedicarse a otra cosa.
Sin embargo, destacó que la mayoría de comerciantes cuenta con un bajo nivel de estudios, lo que en consecuencia les imposibilita encontrar un trabajo que les ofrezca mayores ganancias, prestaciones de ley o los beneficios mínimos:
“Gano lo mismo aquí que en una zapatería, pero tendría que aguantar a mis jefes, o podría limpiar casas, pero terminaría cansada. Ya nol estoy para eso”, aseveró.
Noticia Destacada
Sector cañero de Chetumal sufre pérdidas ante la importación masiva del dulce y caída del precio nacional
En relación con ello, Francisco Hernández, también vendedor de frutas en caretilla, aseveró que mucho de los venteros de dedican al comercio informal solo porque ya no tienen otra opción, pues estando en sus respectivos puestos pueden generar ingresos sin poner en riesgo su salud física.
Mencionó que alguna vez fue albañil, y que el cansancio era extremo y con una baja una remuneración, por lo que se dedicó al comercio informal.