Pese a que el Día de Muertos es considerado una de las celebraciones con mayor impacto económico en los mercados y negocios locales, los 70 comerciantes del Mercado Nuevo Lázaro Cárdenas revelaron que las ventas apenas registraron un alza del 40 por ciento, en comparación a las ganancias que rebasaban el 50 por ciento durante los años anteriores.
En ese sentido, la señora Yolanda, dedicada al comercio por más una década, señaló que las ventas del Día de Muertos fue un “alivio”, puesto que llevaban semanas sin registrar ganancias arriba del 20 por ciento, no obstante, no fue suficiente, puesto que al día siguiente los clientes se esfumaron y las ventas decayeron nuevamente.
En relación con ello, la ventera detalló que entre los productos más vendidos fueron las hojas de plátano, la manteca de cerdo, los chiles secos, el achiote y las calabazas.
Noticia Destacada
Confirman nuevo caso de mpox en Quintana Roo; suman 17 contagios en 2025
Comentó que previo a la víspera del Día de Muertos había notado la presencia de diversos vendedores de flores cempasúchil en la ciudad, por lo que eligió no invertir en ello.
Describió el hecho como lamentable, puesto antes el Mercado Nuevo era la primera opción para conseguir los artículos para el altar. No obstante, con la propagación de demás mercados y negocios pequeños, el Mercado ha sido desplazado lentamente.
Por su parte, Lidia Kumul, comerciante, puntualizó que ella no invirtió en ningún producto alusivo al Día de Muertos, puesto que considera que esos productos ya no se venden como antes, por lo que invertir en ello sería como tirar dinero a la basura.
Asimismo, señaló que la competencia en el Mercado es reñida, así que prefirió irse por lo “seguro”, de modo que aprovechó en surtir su negocio de tómate, cebolla, achiote y hojas de plátano: “lo principal es la producción de tamalitos y pib, y eso sí o sí se vende”, afirmó.
Noticia Destacada
Detienen a tres hombres en Chetumal por su probable participación en delitos contra la salud
Por otro lado, confesó que el Día de Muertos había sido esperado por todos los comerciantes, puesto que era la única fecha en la que el Mercado registraba mejores ventas.
Señaló que el 15 de septiembre los ciudadanos prefieren gasta su dinero en la explanada, y que ni en las fiestas de decembrina registran un aumento significativo como el 2 de noviembre.
Destacó que no esperan registrar buenas ventas en diciembre, puesto que los supermercados y las tiendas de cadenas internaciones se llevan toda la ganancia mediante sus promociones y días de descuentos, lo que en consecuencia no les permite invertir en uvas, manzanas, nuez, pera y demás frutas de Navidad:
Noticia Destacada
Fémina resulta ilesa tras ser impactada por un automóvil en Avenida Constituyentes del 74; se han registrado 3 accidentes en lo que va del año
“Antes vendíamos 30 cajas de uva verde en diciembre, ahora solo vendemos 2 en todo el mes. Mejor no nos arriesgamos, nos vamos a la segura, a la venta de productos locales como la caña, la masa, el limón y demás, para eso siempre hay venta”, afirmó de manera triste la comerciante.