El desconocimiento de los empresarios chetumalenses respecto al contrabando de azúcar desde el vecino país de Belice, incrementa el riesgo de que las pérdidas para los productores locales aumenten, puesto que no podrán diferenciar la procedencia de aquella que están comerciando y utilizando en sus negocios.
Al respecto, el titular de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Chetumal-Tulum, Amir Padilla Espadas, indicó que el sector comercial no tiene conocimiento acerca de esta problemática que está teniendo lugar en la zona sur de Quintana Roo, de modo que los empresarios se mantienen al margen.
Noticia Destacada
Buscan producir energía verde en Chetumal
Por lo que resulta perjudicial para los productores de la vara dulce, ya que mientras el sector empresarial no tenga conocimiento acerca de este contrabando, no tiene cuidado de la procedencia, de modo que los restauranteros podrían estar haciendo uso de azúcar beliceño, o los comerciantes podrían tenerlo en sus estanterías sin saber que están contribuyendo a la competencia desleal que tanto está afectando a los cañeros.
Cabe mencionar que esta situación se dio a conocer por parte del líder cañero Sergio Crisanto Morteo, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, quien advirtió que este producto se está comercializando abiertamente en el interior de la entidad a un precio mucho menor del que se maneja actualmente, de modo que los pone en desventaja ante los consumidores.
De modo que los productores han solicitado la intervención de las autoridades para que se tenga mayor control sobre las aduanas, debido a que ya han identificado algunos puntos de venta en los cuales no hay control aduanal, según aseguró Crisanto Morteo.
Noticia Destacada
Familiares reciben con entusiasmo a más de 300 soldados que llegan a Chetumal
Ya que se encuentran en una situación bastante complicada, la cual los está orillando a bajar sus precios; situación que los llevaría a presentar aún más pérdidas de las que ya han tenido debido a las complicaciones en la zafra anterior, dejándolos en jaque ante la proximidad de la zafra 2025-2026.