Los productores cañeros del sur de Quintana Roo denunciaron públicamente el contrabando de azúcar proveniente del vecino país de Belice, situación que los pone en gran desventaja para la venta del producto local.
Al respecto, uno de los lideres cañeros, Sergio Crisanto Morteo, aseguró que han detectado la entrada ilegal de azúcar en la zona sur de la entidad, por lo que están pensando tomar cartas en el asunto mediante denuncias legales.
Noticia Destacada
Importación de endulzante de maíz afecta a cañeros de Quintana Roo; más de 3 mil familias se ven afectadas
En ese sentido, mencionó: “Tenemos conocimiento del contrabando. Los productores han visto azúcar proveniente de Belice aquí en Quintana Roo. Entra de manera ilegal y vamos a interponer las denuncias correspondientes.
De igual manera, Crisanto Morteo señaló que la principal afectación radica en que el azúcar que se contrabandea es vendido a un precio mucho menor, lo cual pone en desventaja a los productores locales, puesto que se trata de una competencia desleal que los obliga a bajar el precio de su producto, de modo que terminan quedándose sin ganancias, o, en su defecto, se arriesgan a quedarse con el azúcar estancado sin poder darle salida.
Cabe mencionar que no es la primera vez que los cañeros se ven afectados por el bajo precio al que se ofrece el azúcar en el vecino país de Belice, de modo que se tuvo que dejar de importar para que los productores locales lograran vender su producto, pues el precio al que se oferta en el otro país es mucho más bajo.
Sin embargo, esta problemática vuelve a hacerse presente meses después, pero ahora de manera ilegal, acrecentando la crisis económica que están enfrentando los productores de la vara dulce desde el 2024.
Noticia Destacada
Cañeros en crisis: 90% enfrenta pérdidas y la zafra en Quintana Roo se retrasa hasta 2026
Por lo que, además los cañeros esperan que las autoridades intervengan una vez que las denuncias sean interpuestas en las instancias correspondientes, puesto que, de lo contrario, estarían lidiando solos contra una problemática que los supera, ya que se requiere del control de las autoridades para que se resuelva el problema, principalmente, con el control de las aduanas.
Vale la pena recordar que los productores locales actualmente cuentan con costales de azúcar en el ingenio, debido a que no han podido darle salida a todo el producto, además de que se encuentran negociando el precio con las autoridades federales de modo que les resulte conveniente y puedan obtener ganancias significativas, lo cual se complica si se continúa consumiendo el azúcar traído de manera ilegal.