Síguenos

Quintana Roo / Chetumal

Mejora el panorama para el sector cañero en el sur de Quintana Roo

Peticiones de los productores cañeros están siendo atendidas por las autoridades estatales y federales
Productores cañeros se reunieron con autoridades estatales y federales.
Productores cañeros se reunieron con autoridades estatales y federales. / Foto: Especial

Este martes, los productores cañeros del sur de Quintana Roo se reunieron con autoridades estatales y federales con el fin de establecer mesas de trabajo para tratar los temas que los cañeros solicitaron en su pliego petitorio y combatir las dificultades que se les han presentado desde la zafra 2024-2025, que se mantienen presentes y podrían afectar la zafra 2025-2026.

Actualmente, los cañeros están lidiando con diferentes plagas como es el hongo fusarium, la rata de campo y la mosca pinta, además del riesgo que representa para los cultivos la temporada de huracanes, debido a las lluvias que pueden presentarse durante los siguientes meses, ya que en ocasiones estas pueden generar inundaciones en los terrenos, ahogando la caña y provocando que pierda su calidad. 

De manera reciente, los productores tuvieron que enfrentarse a las lluvias e inundaciones provocadas por la onda tropical 7, lo que generó graves afectaciones para los cultivos que ya se han sembrado, así como pérdidas económicas para los cañeros, debido al dinero que ya habían invertido en la siembra que se vio afectada. 

Según los ejidatarios, los menonitas han provocado una gran deforestación.

Noticia Destacada

Venta de predios contribuye a la deforestación de menonitas en Quintana Roo

Por lo que, de acuerdo con lo hablado durante la reunión con las autoridades estatales y federales, algunas de las solicitudes de los productores ya están siendo atendidas, como es el caso de la entrega de fertilizantes que ya se está gestionando, lo cual representa un apoyo importante a nivel económico.

Igualmente, se está trabajando en la organización de mesas de trabajo con las autoridades federales para que se puedan gestionar los apoyos económicos emergentes, como fue solicitado por los cañeros, además de la gestión correspondiente a los pagos de seguridad social ante el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS)

Asimismo, otra de las peticiones de los productores que se buscará atender es el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica, a partir de la ampliación de más kilómetros de drenes, los cuales serían colocados en las zonas que se consideran más vulnerables ante las inundaciones en las temporadas de lluvias.

Siguiente noticia

Venta de predios contribuye a la deforestación de menonitas en Quintana Roo