Síguenos

Quintana Roo / Chetumal

Registran más de 50 casos de miasis por gusano barrenador en Quintana Roo

Pese a las medidas implementadas por las autoridades de sanidad, la enfermedad se sigue expandiendo en el sur de la entidad
Los ganaderos viven una situación de emergencia ante el brote de gusano barrenador.
Los ganaderos viven una situación de emergencia ante el brote de gusano barrenador. / Foto: Especial

Sólo unos días después de que la Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS, por sus siglas en inglés) señalara que los casos de miasis por gusano barrenador en Quintana Roo incrementaron a 46, el presidente del Comité de Protección y Sanidad Pecuaria, Sergio Crisanto Morteo, señaló que ya se registran más de 50 casos en la entidad.

De acuerdo con la información proporcionada, en los últimos días los casos llegaron a 52, contabilizando desde el primer brote que se dio en la comunidad de Otilio Montaño, del municipio de Bacalar, hasta la fecha; sin embargo, un punto que señaló Crisanto Morteo es que ha existido un poco de dificultad para llevar el registro de los casos, debido a que no todos los productores ganaderos reportan los brotes. 

En ese sentido, explicó la importancia de que los casos sean contabilizados, debido a que el incremento que se presente es un factor clave para que los ganaderos puedan solicitar la intervención del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para la implementación de medidas como la liberación de moscas estériles que ayuden a combatir a la mosca que libera el gusano barrenador. 

Por el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización se realizó la clausura

Noticia Destacada

Clausura Profepa desmonte ilegal en más de 2 mil 600 hectáreas de selva en Quintana Roo, Yucatán y Campeche

Por otro lado, señaló que la inversión de 4.7 millones de pesos que destinó el gobierno estatal para el combate del gusano barrenador será utilizado en la adquisición de insumos y otros materiales de primera necesidad para la intervención inmediata y la contención de la mosca, ya que la amenaza sigue incrementando. 

Asimismo, también se prevé que se entreguen vehículos a los médicos veterinarios para que puedan salir a campo con mayor facilidad y de manera más frecuente, con el fin de que se mantengan un monitoreo constante de los animales y que cualquier brote pueda ser detectado y atendido a la brevedad con la aplicación de tratamientos fitosanitarios.

Siguiente noticia

Falta de educación vial provoca accidentes el Boulevard Bahía de Chetumal