Síguenos

Última hora

Joven se debate entre la vida y la muerte tras fuerte accidente en el acceso 3 del puerto pesquero industrial del Carmen

Quintana Roo / Riviera Maya

Alrededor de 20 negocios de la Quinta Avenida en Playa del Carmen cerraron por extorsiones

Altos impuestos, acoso gubernamental y derecho de piso ocasionan crisis en la Quinta Avenida.

Vecinos advierten de negocios que son camuflaje para drogas, lo que provoca enfrentamientos y balaceras
Vecinos advierten de negocios que son camuflaje para drogas, lo que provoca enfrentamientos y balaceras / Gustavo Escalante

La emblemática Quinta Avenida atraviesa una grave crisis de seguridad y extorsión que ha llevado al cierre de aproximadamente 20 establecimientos comerciales sólo en esa zona.

Las presuntas víctimas, quienes prefieren mantenerse en el anonimato por temor a represalias, señalan que los cierres son consecuencia de una triple presión: altos cobros de impuestos, extorsión gubernamental y la delincuencia organizada que exige el pago de derecho de piso.

Existía una orden para mantener a Róger “N” en prisión preventiva, por supuesta violencia familiar

Noticia Destacada

Liberan a acusado de violencia y extorsión en Quintana Roo; señalan presuntos actos de favoritismo judicial

La preocupación se agrava al revelarse que agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estarían al tanto de estas operaciones ilícitas, lo que alimenta la presunción de complicidad y el miedo a denunciar.

El ciudadano Andrés Yupit Segobia afirmó que la delincuencia se ha apoderado de los negocios de la Quinta Avenida. Los propietarios están “atados” y temen denunciar ante las autoridades correspondientes porque “presumen complicidad”.

Yupit Segobia, quien trabajó por años en bares de la zona, relató haber presenciado actividades criminales, e incluso denunció que algunos elementos de la policía municipal estarían implicados en el negocio de las drogas. Estos agentes, según el testimonio, simulan vigilancia, pero en realidad operan como “halcones” para grupos delictivos o para el Ejército Mexicano. Los dueños de los negocios no denunciaron porque están bajo amenazas, revelaron las fuentes.

Los propietarios están atados y temen denunciar ante las autoridades por su presunta complicidad con la delincuencia
Los propietarios están atados y temen denunciar ante las autoridades por su presunta complicidad con la delincuencia / Gustavo Escalante

Moisés Farias Torres describió que, además del derecho de piso que deben pagar a los grupos delictivos de la zona turística, los negocios tienen que pagar otro "derecho de " a los fiscales del Ayuntamiento de Playa del Carmen y a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del Gobierno del Estado.

Esta extorsión a dos niveles es crítica, obligando a algunos negocios a “bajar sus cortinas” al no ver ganancias. Un artesano anónimo confirmó el control criminal de la Quinta Avenida y lamentó que las autoridades de la SSC conocen las actividades ilícitas, pero “no actúan”. El artesano reveló que algunos colegas cerraron y huyeron de la ciudad por ser obligados no solo a pagar derecho de piso, sino también a vender drogas.

Tras lo sucedido, optó por bloquear el número sospechoso para evitar más amenazas

Noticia Destacada

Comerciante sufre extorsión por mensaje de texto en Dziuché, José María Morelos

Andrés Yupit también describió cómo algunos criminales han alquilado locales camuflados como cantinas o bares para la operación de drogas. Esta situación ha derivado en los enfrentamientos y balaceras reportados meses atrás, cuando los rivales llegan a confrontarse.

Ante el colapso de la seguridad y la presunta complicidad, el ciudadano concluyó que la única solución para garantizar la seguridad del turismo y de la población local es la presencia permanente del Ejército para la vigilancia, y el retiro de la policía municipal de la zona.