Florerías de esta ciudad miran con preocupación las bajas ventas y pérdidas que se auguran para el Día de Muertos.
Locatarios del ramo reportaron una competencia desleal por parte de supermercados, fruterías y negocios temporales que aprovechan las fechas para vender estas plantas sin dedicarse al oficio durante todo el año.
Noticia Destacada
Hanal Pixán 2025 en Chetumal: ¿Cómo celebrar el Día de Muertos este fin de semana?
En entrevista, Soledad Vargas, propietaria de Florería Lily’s Tulum, expresó que las ventas previas a la mencionada celebración han estado “frías” y que el movimiento comercial se ha visto muy por debajo de lo esperado.
“Esperemos que venga la gente a comprar, porque sí estamos en crisis y está yendo muy despacio. Ojalá que mejore entre el 1 y el 2 de noviembre”, comentó.
La comerciante estimó que, en un escenario optimista, las ventas podrían alcanzar entre un 60 y 70 por ciento de lo esperado.
Sin embargo, señaló que el crecimiento del trabajo informal y la incursión de cadenas nacionales han reducido significativamente sus ingresos.
“Los supermercados venden macetas y flores, eso nos afecta un poquito. También en las fruterías, se nos va la clientela”, agregó Vargas.
Una situación similar vive Keren Navarro, quien tiene un negocio de este tipo de plantas, por lo que reconoció que la demanda “va de poco en poco”, pero teme que la competencia eventual siga perjudicando a los pequeños negocios.
“Las verdulerías meten cempasúchil y nos dan en la madre, porque cualquier local así ya las tiene”.
Añadió que trabajan todo el año y ellos llegan solo a vender en estas fechas.
Navarro explicó que, además de grandes cadenas, también aparecen grupos de vendedores ambulantes que aprovechan la alta demanda sin tener los mismos costos operativos.
“Nosotros pagamos proveedores, transporte y trabajadores. No todo es ganancia. En cambio, los que venden temporalmente no cargan con esos gastos”, lamentó.
Ambas floristas coinciden en que el espíritu del día de muertos sigue vivo, pero la falta de regulación y apoyo al comercio local pone en riesgo la supervivencia de las florerías tradicionales, que forman parte esencial de la identidad cultural y económica de Tulum.
Noticia Destacada
“No los olvidamos”: Entre velas y cempasúchil, familias de Cancún dedican ofrendas a fallecidos de forma trágica
Comentaron que mientras el ayuntamiento impulsa proyectos turísticos y actividades culturales para atraer visitantes, los pequeños comerciantes piden que también se considere el impacto económico en los negocios locales.
“Las tradiciones deben sostener a la comunidad que las mantiene vivas”, concluyó Vargas, con la esperanza de que las flores sigan siendo símbolo de memoria, pero también de sustento para quienes las cultivan y venden durante todo el año.