Síguenos

Última hora

Inversión extranjera en México y crecimiento sostenido de exportaciones rompe récord histórico

Quintana Roo / Riviera Maya

Realizan simulacro de amenaza de bomba en el aeropuerto de Tulum

Autoridades llevaron a cabo sin contratiempo las acciones de los protocolos en caso de emergencias de alto nivel.

Elementos de Sedena y cuerpos de seguridad coordinan el simulacro de amenaza de bomba en el Aeropuerto Internacional de Tulum, realizado sin contratiempos.
Elementos de Sedena y cuerpos de seguridad coordinan el simulacro de amenaza de bomba en el Aeropuerto Internacional de Tulum, realizado sin contratiempos. / Especial

Esta mañana, el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” fue escenario de un simulacro de amenaza de bomba encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y diversas autoridades de seguridad y protección civil.

Esto como parte de los protocolos permanentes de preparación y entrenamiento para garantizar altos estándares de seguridad para la población y los visitantes que llegan al destino.

México recibió 71 millones de visitantes internacionales en los primeros nueve meses del año, un crecimiento de 13.9% anual

Noticia Destacada

Aeropuerto de Cancún se posiciona entre los líderes del país con 22.3 millones de pasajeros en 2025

El ejercicio se desarrolló de manera ordenada y sin contratiempos visibles, con la participación de personal de las autoridades aeroportuarias, cuerpos de emergencia y fuerzas de seguridad, quienes activaron protocolos de evacuación, inspección y coordinación ante una amenaza simulada en zonas clave del aeropuerto. El simulacro tiene el propósito de evaluar el tiempo de respuesta, la coordinación interinstitucional y la eficacia de los procedimientos en un escenario de riesgo.

El Aeropuerto Internacional de Tulum, inaugurado el 1 de diciembre de 2023, se ubica a aproximadamente 20 kilómetros al suroeste de la ciudad de Tulum, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Está construido en un amplio terreno que lo posiciona como una de las entradas aéreas clave de la Riviera Maya.

El aeropuerto fue diseñado con capacidad estimada para atender entre 4 y 5.5 millones de pasajeros al año en su primera fase. También se destaca por su integración con proyectos de movilidad regional, dado que el complejo forma parte del corredor de servicios y del vínculo con el proyecto del Tren Maya.

Durante el simulacro, agentes de la Sedena y personal de protección civil activaron el protocolo de evaluación de riesgo, realizaron el rastreo de la amenaza, establecieron perímetros y condujeron el reconocimiento de la estructura para garantizar la evacuación segura de pasajeros y empleados. Las autoridades señalaron que los ejercicios de este tipo se programan de manera regular para mantener la preparación ante cualquier eventualidad que pueda afectar la operación aeroportuaria o el tránsito de viajeros.

“La finalidad es asegurar que nuestro aeropuerto esté listo ante contingencias, reforzando la coordinación institucional y asegurando la tranquilidad de las personas que utilizan esta infraestructura”, declararon fuentes de la Sedena y del gobierno municipal, sin precisar mayores detalles sobre la simulación.

También se registraron cancelaciones en destinos locales

Noticia Destacada

Bomba ciclónica retrasa más de 15 vuelos en el aeropuerto de Cancún este 24 de diciembre: EN VIVO

El Aeropuerto Internacional de Tulum también se distingue por ofrecer servicios modernos como áreas de espera ampliadas, infraestructura diseñada para eficiencia energética, y un entorno pensado para conectar de manera fluida con el desarrollo turístico de la región. Las autoridades reiteraron que la seguridad y el control de riesgos forman parte integral de la operación aeroportuaria, y que continuarán los ejercicios de monitoreo, evaluación y entrenamiento.

Con este simulacro, las autoridades señalaron que el aeropuerto reafirma su compromiso con la operación segura y eficiente, en un destino que recibe creciente número de visitantes internacionales y nacionales. Las autoridades han señalado que estos protocolos contribuyen a fortalecer la confianza de los viajeros y a consolidar al aeropuerto como un pilar en la estructura de conexión de la Riviera Maya.