Quintana Roo / Riviera Maya

“Focos rojos" en vacaciones de verano: Parque nacional en Tulum registra baja afluencia turística

Touroperadores del parque nacional registran menos del 50% de actividad; no era la meta esperada.
El sargazo que arriba a las playas es otra limitante que sufren los trabajadores, pues éste ahuyenta a los viajeros
El sargazo que arriba a las playas es otra limitante que sufren los trabajadores, pues éste ahuyenta a los viajeros / Edgar Silva

La temporada vacacional de verano, considerada históricamente como el periodo más fuerte para el turismo en el municipio, ha encendido focos rojos entre prestadores de servicios del Parque Nacional Tulum (PNT), quienes reportan una ocupación operativa por debajo del 50%, muy lejos de las expectativas para estas fechas.

De acuerdo con un capitán de tours en Playa Pescadores, éste le atribuye el desplome a dos factores principales: la constante llegada de sargazo y la problemática derivada del esquema de acceso impuesto por el proyecto Parque del Jaguar. A pesar de los esfuerzos institucionales para mitigar el arribo del alga marina, su presencia masiva sigue afectando directamente la experiencia del visitante.

Noticia Destacada

Cofepris confirma que las playas de Quintana Roo son aptas para uso recreativo este Verano 2025

“Esta planta no sólo afecta la imagen de nuestras playas, también imposibilita que el turista disfrute del mar o se anime a tomar un tour en lancha”, expresó Cámara, visiblemente frustrado ante la falta de una solución estructural que contenga el fenómeno.

Pero no se trata solo de un desafío ambiental. Los prestadores también señalan una serie de medidas administrativas asociadas al lugar mencionado, que, lejos de beneficiar, estarían obstaculizando la llegada de visitantes al limitar el acceso a playas públicas y generar confusión entre los viajeros. La tarifa por el ingreso, la falta de señalización adecuada y la logística de entrada han sido particularmente criticados.

Los afectados temen que la poca afluencia sea una constante, así como las pérdidas económicas que ya experimentan / Edgar Silva

En ese sentido, un restaurantero del área compartió la misma preocupación: “No estamos viendo el flujo turístico de otros años. Hay un freno, una sensación de que algo está fallando en la forma en que se está manejando el destino”.

Pese a que algunos comerciantes conservan la esperanza de una ligera recuperación en lo que resta de julio y principios de agosto, la percepción general es de incertidumbre. La falta de coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno, la ejecución de megaproyectos sin consulta suficiente y la persistencia de factores naturales como el sargazo generan un escenario complejo, lamentó el empresario.

Trabajadores que viven al día en este lugar, dijeron que Tulum fue durante años sinónimo de playas vírgenes y turismo de naturaleza, pero que ahora enfrentan una prueba crucial, pues si no se logra articular una estrategia efectiva que combine infraestructura, respeto al entorno y participación del sector local, el destino podría comenzar a perder el prestigio internacional que tanto le ha costado consolidar. También destacaron que la baja afluencia actual no sólo representa pérdidas económicas, sino una advertencia clara sobre el rumbo del turismo en la región.