Síguenos

Última hora

¿Qué es el huachicol fiscal? Así operan los cárteles con gasolina ilegal entre México y EU

Quintana Roo / Riviera Maya

Zona de playa “Blue Flag" de Playa del Carmen registra 80 toneladas de sargazo, ¿cuál es?

En esta temporada de sargazo se han recolectado 49 mil toneladas en Quintana Roo.
esta zona de playas era muy limpia y segura, cuando fue certificada daba confianza a la gente
esta zona de playas era muy limpia y segura, cuando fue certificada daba confianza a la gente / Gustavo Escalante

La zona de playa conocida como la 88, certificada con bandera “Blue Flag” luego de cumplir con las normatividades ambientales y de salud pública, actualmente se convirtió en zona de almacenamiento de sargazo, se estima un volumen de 80 toneladas en estado de putrefacción.

A decir de algunos turistas nacionales, este destino turístico se ha visto impacto por el volumen de sargazo, pero lo más preocupante es que las autoridades de los tres órdenes de gobierno lo dejaron acumular por muchos días, y que al entrar en proceso de descomposición sigue impactando en las costas de la Quinta Avenida de la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta.

La aplicación es completamente gratis

Noticia Destacada

Esta es la aplicación para ver las playas libres de sargazo en Quintana Roo y así se usa

Según el contraalmirante, Topitzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, Coordinador de estrategia para atención al sargazo de la Secretaría de Marina, en esta temporada de sargazo 2025 han recolectado 49 mil toneladas en Quintana Roo, y que actualmente el semáforo es amarillo, y en algunos destinos turísticos están en verde.

En su momento esta zona de playas era muy limpia y segura, cuando fue certificada daba confianza a la gente, principalmente al turismo extranjero al estar libres de contaminantes, pero ahora apesta a perro muerto, y esto pasa porque las autoridades no le dieron importancia para recoger el sargazo en su momento, dejaron que entrara en su proceso de descomposición, comentó Santiago Velazco Gutiérrez, prestador de servicios turísticos.

Velazco Gutiérrez, dijo que a lo largo de la costa de la playa 88 hasta Punta Esmeralda han acumulado otras 160 toneladas aproximadamente de sargazo porque no fueron retirados en su momento y que ya están en descomposición, por esa razón la pestilencia está afectado a la población.

Debido a la cantidad de la macroalga, se realizan estudios de su origen, causa y que lo provoca

Noticia Destacada

Continúan trabajos de limpieza de sargazo en Quintana Roo: Más de 40 mil toneladas han sido recolectadas

Por su parte, Manuel Sulub Pérez, habitante de la colonia Luis Donaldo Colosio opinó que el gobierno municipal a cargo de Estefanía Mercado, no le interesó atender a tiempo el sargazo, ella vive más ocupada en posicionar su imagen en redes sociales, aún no tiene el año en el poder y ya está buscando nuevo cargo de elección popular, es reprobable este tipo de servidores públicos de cuarta, refirió.

Según el contraalmirante, Topitzin Tlacaeletl Flores, el semáforo del sargazo en su mayoría está amarillo y gran parte en verde como playas de Cancún e Isla mujeres, Puerto Morelos, y algunas zonas de Playa del Carmen, y que ya se están preparando para el próximo año a través de la experiencia y que los comités ya están establecidos para reforzar los esquemas de barreras y sargaceras, y que hay grupos de científicos estudiando el tema para tratar de conocer a fondo esta situación, el origen, la causa y qué es lo provoca el desprendimiento de las algas.

Siguiente noticia

Precio de carne de res “por las nubes; incrementa 16% en Cozumel