
Durante el periodo vacacional de verano, la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) ha hecho un llamado a los restauranteros del municipio de Bacalar para que no se excedan con los precios de sus productos, así como a inflar el costo en el cambio de divisas, debido a que ha recibido reportes de visitantes que aseguran haber pagado más de lo habitual en su consumo.
El delegado de la Canaco-Servytur Bacalar, Hermes Gómez Koyoc, dio a conocer que la dependencia ha recibido algunos reportes en los cuales los consumidores señalan haber pagado más de lo habitual al acudir a restaurantes del Pueblo Mágico, una situación que se ha vuelto común durante las temporadas vacaciones, por lo que han exhortado a los restauranteros a que dejen de realizar estas prácticas.

Noticia Destacada
Industria restaurantera de Chetumal sufre caída del 15% en afluencia de comensales
Al respecto, Gómez Koyoc indicó que los reportes han sido corroborados y no se trata sólo del alza de precios en los productos, sino que incluso cuando se hace el cambio de divisa también se inflan los precios para que los visitantes tengan que pagar más; sin embargo, señaló que esta práctica puede ocasionar que los turistas decidan dejar de consumir en los restaurantes locales de Bacalar e, incluso, dejar de ir al lugar para evitar ser víctimas de cobros inflados.
De igual manera, mencionó que es comprensible que si los insumos utilizados incrementan de precio también los precios al público incrementen, no obstante, han pedido que los aumentos sean considerables y no exagerados: “mientras suben las cuestiones económicas, pues los precios también van a subir, en el ámbito restaurantero estamos tratando de decirles que no se suban tanto”.

Si bien la Cámara está consciente del incremento de insumos como el huevo, la leche y las tortillas, los cuales son parte de los básicos que se necesitan en el sector restaurantero, lo que se busca es que los visitantes no sean ahuyentados por cobros elevados, sobre todo, en plena temporada vacacional que es cuando más visitantes acuden al municipio para visitar sus bellezas naturales como los cenotes y la Laguna de Bacalar, ya que dicha práctica puede resultar contraproducente para los empresarios restauranteros a largo plazo.