
Quintana Roo enfrenta una creciente ola de fraudes digitales ligados a vacacionistas, con la detección de más de mil páginas web falsas entre 2024 y lo que va de 2025, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur).
Estas plataformas se hacen pasar por hoteles o agencias, ofrecen paquetes vacacionales inexistentes a precios “promocionales” que terminan siendo un engaño.

Noticia Destacada
Más de 17 mil fraudes cibernéticos con paquetes vacacionales, son cometidos cada mes en Quintana Roo
Según estimaciones de Omar Govea, subsecretario de Turismo del estado, se detecta en promedio un nuevo portal cada ocho horas, especialmente en temporadas altas. “Durante vacaciones es común que clonen páginas de hoteles o agencias, ofreciendo servicios que no existen. En 2024 detectamos más de 100 casos; en lo que va de 2025 ya van más de 900 sitios apócrifos detectados”, afirmó.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), sólo seis personas fueron detenidas por estos delitos y tres vinculadas a proceso penal en dicho periodo.

La FGE estima que los fraudes han generado un daño patrimonial superior a los 28 millones de pesos, afectando al menos a mil 480 turistas, quienes descubren el engaño al llegar al destino o intentar confirmar su reservación sin éxito.
Los sitios, diseñados para parecer legítimos, utilizan fotografías reales y logos de hoteles reconocidos, además de emplear dominios que imitan a los oficiales. Sin embargo, carecen de protocolos de seguridad digital, como el certificado SSL o sellos de confianza.
La Secretaría de Turismo ha solicitado el apoyo de la Policía Cibernética y la FGE para dar de baja estos portales y rastrear a los responsables, pero los mecanismos de persecución penal siguen siendo lentos e ineficaces frente a la velocidad con la que aparecen nuevas páginas.
Testimonio
Marcos Téllez, turista de Monterrey, relató su experiencia tras reservar unas vacaciones familiares en Cancún por medio del sitio playaparaisoreservas.com.mx “Pagamos más de 40 mil pesos por un paquete todo incluido. Al llegar al hotel nos dijeron que no tenían registro, que esa página no era oficial. Fue devastador. No sólo nos quedamos sin vacaciones, sino que nadie respondió. Presentamos denuncia, pero nos dijeron que no había forma de rastrear a los responsables”, expresó.
La Sedetur recomienda a los turistas verificar siempre que las páginas cuenten con https, sellos de certificación digital, teléfonos válidos y no realizar transferencias a cuentas personales o extranjeras.
Sin embargo, no existe una base pública actualizada con los sitios detectados, lo cual limita la prevención. Tampoco se ha creado una unidad especializada para perseguir estos delitos de forma sistemática, lamentó Marcos Téllez.