
En Cozumel, la presencia de menores entre los pasajeros excedentes en motocicletas representa un alto riesgo de accidentes y lesiones graves, una situación que se ha vuelto frecuente, alertaron agentes de vialidad.
Pese a que el reglamento de Tránsito contempla sanciones para esta conducta, la Subdirección de Tránsito Municipal admitió que su aplicación “al pie de la letra” resulta complicada, lo que ha derivado en una limitada acción preventiva y correctiva.

Noticia Destacada
Accidentes viales aumentan en Cancún: Más de 3 mil se registraron de enero a julio de 2025
De acuerdo con agentes, el exceso de ocupantes en motocicletas se observa de manera cotidiana, sobre todo en traslados familiares hacia escuelas o centros de trabajo.
Recalcaron que la falta de uso de casco en algunos casos agrava la vulnerabilidad de los pasajeros, en especial de los niños.
Aunque, recordaron, el marco legal prohíbe este tipo de prácticas, factores como la alta dependencia del vehículo de dos ruedas y la percepción de impunidad dificultan que se impongan sanciones efectivas.

El Artículo 42 del Reglamento de Tránsito del Municipio de Cozumel indica de manera muy clara que las motocicletas sólo podrán transportar máximo dos personas, incluyendo el conductor.
Datos de la oficina Recaudadora de Rentas del Sistema de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ) evidencian la magnitud del fenómeno: en Cozumel circulan 27 mil 950 motocicletas frente a 23 mil 411 automóviles, lo que significa que el 54.42 % del padrón vehicular corresponde a vehículos ligeros.
Este predominio refuerza su papel como medio de transporte principal, pero también incrementa los riesgos asociados a su uso inadecuado.

Noticia Destacada
Accidentes viales en Cancún incrementan; más de 800 personas lesionadas en 2025: Cruz Roja Mexicana
Expertos en seguridad vial advirtieron que, en caso de un percance, los menores son más propensos a sufrir lesiones graves o fatales debido a su fragilidad física y la falta de dispositivos de sujeción. Por ello, recomendaron campañas permanentes de concientización y la implementación de operativos focalizados para prevenir el transporte inseguro.
Mientras tanto, la ciudadanía exige mayor firmeza por parte de las autoridades para garantizar que el reglamento se cumpla y proteger así la integridad de quienes circulan en la isla, en especial la de los más vulnerables que son los niños.
La combinación de educación vial y vigilancia efectiva, subrayan, podría ser clave para reducir esta práctica antes de que ocurra una tragedia.