Síguenos

Última hora

Más de 78 mil credenciales del INE en Yucatán perderán vigencia el 1 de enero del 2026

Quintana Roo / Sucesos

Mujeres de Quintana Roo encabezan cifras nacionales en víctimas de homicidios, trata y violencia de pareja

Q. Roo tiene una tasa de 11.2 homicidios de féminas por cada 100 mil habitantes; la media nacional es de 3.4.

Actualmente, el destino reporta 81 carpetas de investigación, derivado de corrupción de menores: informe de Seguridad
Actualmente, el destino reporta 81 carpetas de investigación, derivado de corrupción de menores: informe de Seguridad / POR ESTO!

Con 132 casos, Quintana Roo ocupa el primer lugar en mujeres víctimas de trata de personas a nivel nacional y en tasa de homicidio culposo por cada 100 mil féminas, según el SESNSP. Además, de acuerdo con el informe más reciente de Violencia contra la Mujer, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Cancún está entre las siete ciudades con más feminicidios.

Estas cifras fueron dadas a conocer en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El reporte del Centro Nacional de Información (CNI) fue publicado en octubre y se actualiza el día 25 de cada mes.

El bar donde se realizó el operativo está en la carretera federal Cancún-Tulum.

Noticia Destacada

Rescatan a mujeres de un bar de Playa del Carmen, hay dos extranjeras entre las víctimas de trata

En cuanto al delito de homicidio culposo, Quintana Roo se ubica en la primera posición nacional, con 115 casos, tiene la tasa más alta (11.2), cuando la media es de 3.48.

Mientras que en lesiones dolosas se contabilizaron mil 36 denuncias, un promedio mensual de 115; en las culposas, por cada 100 mil mujeres, la entidad ocupa el quinto lugar, con 469 carpetas de investigación y es tercero en corrupción de menores, con 81.

La entidad suma más de 42 mil llamadas de emergencia por agresiones domésticas
La entidad suma más de 42 mil llamadas de emergencia por agresiones domésticas / POR ESTO!

Además, como cada mes, Quintana Roo sigue liderando a nivel nacional en víctimas de trata de personas, con 132 casos y una tasa de 33.5%; es tercer lugar en llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar, con 20 mil 292 reportes y primer lugar en solicitudes de emergencia relacionadas con incidentes de agresiones de pareja por entidad, con 22 mil 536 casos.

Según el mapa feminicidios, por cada 100 mil habitantes, que se desglosa por municipios, Benito Juárez se ubica entre las siete ciudades con más casos (siete).

Durante los primeros diez meses de 2025, Quintana Roo reportó 253 homicidios dolosos

Noticia Destacada

Quintana Roo cierra 2025 con repunte en delitos: Violencia a la mujer, extorsión y trata de personas

Redes de apoyo

En este sentido, la neurocriminóloga Mónica Franco afirmó que el fortalecimiento de redes de apoyo resulta relevante ante esta magnitud de la violencia.

Además, dijo, la formación de padres, madres y personas cuidadoras, en prevención de la violencia, la explotación infantil y la trata resulta relevante.

“Es indispensable el fortalecimiento de todas las medidas o acciones en materia psicológica, jurídica y social para atender a todas las víctimas”, aseguró y refirió que es prioritaria la creación y difusión de rutas claras de atención, que eviten el incremento de las agresiones porque posiblemente muchas de ellas hayan sido violentadas varias veces.

En el estado, la incidencia de explotación de personas con fines sexuales es del 35.5%
En el estado, la incidencia de explotación de personas con fines sexuales es del 35.5% / POR ESTO!

Aseveró que es necesaria la coordinación con hospitales y rutas de transporte; por ejemplo, en las terminales foráneas de segunda clase pueden circular muchas niños y adolescentes en situación de trata.

En 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la violencia contra las mujeres como todo acto de agresión basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico hacia ésta.

Para concientizar a la sociedad sobre este problema, en 1999 la Asamblea General de la ONU estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ