
Asfixia por broncoaspiración y sangrado en el tubo digestivo alto fue la causa oficial de la muerte de la niña uruguaya, Guillermina Falcón Santos, según el resultado de la autopsia realizada por el Servicio Médico Forense (Semefo), informó una fuente de la Fiscalía General del Estado (FGE).
El dictamen descarta el ahogamiento con agua como causa directa del fallecimiento, lo que contradice versiones iniciales que apuntaban a un posible caso secundario.

Noticia Destacada
Familiares de Guillermina Falcón, niña uruguaya fallecida en Cancún, quieren 'saber qué pasó'
“En la asfixia por broncoaspiración, el material que bloquea las vías respiratorias pueden ser líquidos gástricos o sólidos como alimento, lo que produce un colapso respiratorio súbito. No debe confundirse con el ahogamiento en agua”, explicó la pediatra Ofelia Transviña, consultada por PorEsto!.
De acuerdo con amigos de la familia, acompañada por sus padres y el grupo que vacacionó en Cancún, el cuerpo de Guillermina fue trasladado a Uruguay, donde se le dio sepultura.
La niña, de siete años de edad, originaria de ciudad de Mercedes, y nieta de la diputada uruguaya María Fajardo, murió el pasado 29 de junio durante una actividad recreativa en aguas del Caribe Mexicano, como parte de un paseo en catamarán en el que participaba junto a compañeros de su escuela, profesores y algunos familiares.
La Fiscalía de Quintana Roo informó que mantiene abierta la carpeta de investigación y trabaja en colaboración con la familia de la menor y autoridades consulares.
Además, detalló que analizan los protocolos de seguridad del catamarán, las bitácoras del navío y los testimonios del personal y adultos presentes durante la excursión.

“Se están revisando todos los elementos, desde la logística del paseo hasta las medidas de respuesta médica. Aún no hay una reconstrucción oficial de los hechos”, indicó una fuente cercana a la investigación.
Existen al menos dos versiones sobre cómo ocurrieron los hechos. La más difundida señala que, tras una actividad en el mar, Guillermina comenzó a sentirse mal al regresar al catamarán, vomitó, se desvaneció y falleció pese a los intentos de reanimación por parte de una médica que se encontraba en la embarcación. La identidad y vínculo profesional de esta persona aún no han sido precisados.
Una segunda versión refiere que la menor permaneció a bordo de la embarcación, mientras algunos adultos descendían al mar, y fue hasta el regreso al hotel que comenzó a mostrar signos de malestar. Según esta versión, la niña habría sido asistida al presentar vómito y pérdida de conciencia, pero lamentablemente no sobrevivió.
Inicialmente, el entorno médico y testigos manejaron la posibilidad de un ahogamiento tardío debido a signos como edema pulmonar, sin embargo, esta hipótesis fue descartada tras la necropsia.
La familia ha solicitado una investigación clara, pronta y transparente que permita esclarecer por completo las circunstancias que rodearon la muerte.
En Uruguay, el hecho generó un fuerte impacto. El Partido Nacional, al que pertenece la legisladora Fajardo, emitió un comunicado expresando sus condolencias y respaldo a la familia.
Mientras tanto, la Fiscalía estatal afirmó que siguen en proceso de análisis técnico, sin precisar aún si hubo omisiones o fallas en la atención médica y logística del paseo. No se han fincado responsabilidades penales.