
Integrantes de la Alianza de Drivers de esta ciudad, se manifestaron ayer a las afueras de los Juzgados Penales Orales, en apoyo a uno de sus socios, el cual, aseguran, fue detenido de manera arbitraria la noche del viernes, durante una revisión de rutina cuando se encontraba brindando el servicio a un cliente por medio de una aplicación de plataforma; los agentes lo relacionaron con delitos contra la salud, al encontrarle, supuestamente, varias dosis de drogas.
De acuerdo con la información brindada por voceros de la agrupación, los hechos tuvieron lugar en la Supermanzana 2, sobre la avenida Uxmal, la noche del 24 de julio, cuando elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez le marcaron el alto para una supuesta revisión.
Según los reportes brindados por la autoridad e integrados en la carpeta de investigación, a la cual tuvieron acceso los abogados, los elementos señalan que los detuvieron mientras estaban fuera de la unidad, versión que el operador desmiente, ya que el viaje en la aplicación se encontraba en curso, dijo el representante legal.
En la integración de pruebas sumaron la incautación de 33 bolsitas con hierba verde y seca, con las características de la marihuana; 145 envoltorios con fragmentos sólidos cristalinos, similares al alcaloide conocido como cristal; 11 bolsitas con una sustancia con apariencia de la droga conocida como crack; siete, con pastillas de colores con características similares al LSD; dos con polvo blanco, presunta cocaína, además de una terminal bancaria, esta última sujeta a confirmación si se utilizaba para cobros de los viajes o para otros fines, señaló el legista de profesión.

Familiares del operador detenido aseguran que uno de los temores que enfrentaron la tarde de ayer, durante la audiencia de vinculación ante el juez de guardia, es que ante alguna duda le sea otorgada prisión preventiva de dos años, cuando él solamente estaba trabajando para una aplicación.
Hasta el cierre de edición la audiencia aún no había finalizado, por lo que la avenida Nichupté se encontraba cerrada por algunos de los operadores que conforman la agrupación, quienes por cuestiones de seguridad cubrieron sus placas de circulación, ante el temor de ser identificados o atacados por algún grupo delictivo.