Una serie de cateos realizados en distintos puntos de la capital del estado permitió el rescate de 26 mujeres, presuntas víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, además del aseguramiento de diversas dosis de droga con características de cocaína y la detención de tres hombres relacionados con narcomenudeo.
El primer operativo se llevó a cabo en un bar de la colonia Adolfo López Mateos, donde fueron rescatadas nueve mujeres, ocho mexicanas y una beliceña. Según las indagatorias, cobraban 4,200 pesos por servicios sexuales, de los cuales más de la mitad quedaba en manos del establecimiento. También ofrecían bailes privados por 300 pesos.
En el sitio fueron localizadas dosis de polvo blanco, así como cámaras de videovigilancia. Cerca del lugar fueron detenidos dos hombres, identificados como Joaquín “N” y Salvador “N”, a quienes se les encontraron envoltorios con droga.
En una segunda acción, en un bar de la colonia 8 de Octubre, se logró rescatar a 17 mujeres: trece mexicanas, dos colombianas, una argentina y una guatemalteca. Las trabajadoras sexuales cobraban alrededor de 3,100 pesos por servicio, de los cuales la mayor parte era entregada al establecimiento. En este punto también se hallaron libretas con anotaciones, cámaras de vigilancia y dosis de polvo blanco. A las afueras fue detenido un hombre, Luis “N”, en posesión de droga con características de cocaína.
De manera simultánea se catearon otros tres inmuebles: un minisúper en la Calzada Veracruz, un bar karaoke en la misma zona y otro en la avenida Carranza, colonia Las Casitas. En los tres casos se aseguraron envoltorios con polvo blanco, además de equipos de videograbación.
Noticia Destacada
Rescatan a 15 mujeres presuntas víctimas de trata y prostitución forzada de un bar en Tulum
Todos los locales fueron clausurados y quedaron bajo resguardo oficial. Las mujeres rescatadas recibieron acompañamiento institucional, mientras que los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quienes definirán su situación jurídica en los plazos establecidos por la ley.
Estos operativos forman parte de una estrategia para combatir delitos vinculados al narcomenudeo y la trata de personas, problemáticas que han golpeado a la región en los últimos años.