
Chetumal. – El sector ganadero del estado de Quintana Roo se mantiene en alerta a causa del incremento en los casos de miasis por gusano barrenador, ya que actualmente se encuentran cerca de los 100 casos, de acuerdo con el último corte realizado, cuando en el anterior se habían registrado 75 casos, con lo que en sólo 15 días se dio un incremento de casi 20 casos.
De acuerdo con el secretario de la Unión Ganadera Regional (UGR), Carlos Rodríguez, el último corte que realizaron respecto al incremento de casos de miasis por gusano barrenador en los últimos días, se registró un incremento de 20 casos, por lo que actualmente en la entidad se cuenta con 95 casos, ya muy cerca de llegar a los 100, siendo los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar los que han sido más afectados desde que se detectaron los primeros brotes en el sur del estado.

Noticia Destacada
Presunto homicida fue detenido en Cancún, minutos antes iba a ser atropellado por una patrulla

Noticia Destacada
Cinco personas, armas y droga, fueron asegurados en distintos cateos realizados en Quintana Roo
Al respecto, Rodríguez mencionó: “teníamos 75 casos hace unos 15 días y ahora tenemos 95. El gusano está pegando recio, hay muchísimo gusano en el estado”; situación que, sin duda, tiene muy preocupado al sector ganadero, debido a que, a pesar de los esfuerzos que se vienen realizando en materia de prevención y atención de los casos, estos no dejan de incrementar, sobre todo, en los mismos dos municipios, ya que lo que se han registrado en otros municipios se limitan a 1 o 2 casos, además de que algunos han sido en perros y no en ganado.
En ese sentido, los productores ganaderos continúan implementando las medidas preventivas y accionando en cuanto detectan un nuevo caso, de acuerdo con la información y orientación que han recibido del personal de sanidad animal, para que los brotes no se extiendan y los animales puedan ser salvados sin que la miasis les afecta de manera mortal.

Por otro lado, al sector ganadero también le preocupa el incremento de casos que se han registrado en el vecino país de Belice, los cuales han alcanzado los 400, siendo cuatro veces el número de casos que se han presentado en la entidad, además de que gran parte de estos se han registrado en animales domésticos, como perros, lo cual preocupa incluso a la población en general, pues temen que esta situación de sanidad animal pueda replicarse en el estado.