Síguenos

Última hora

Ganaderos de Campeche no reportan casos de gusano barrenador por miedo a cuarentena: piden moscas estériles

Turismo / Gastronomía

Xe’ek: el revoltijo cítrico que refresca el alma campechana

El xe’ek no solo refresca, también evoca memorias de infancia, celebraciones comunitarias y la riqueza de la cocina campechana. Es un ejemplo perfecto de cómo lo sencillo puede ser profundamente significativo.
“El revoltijo cítrico que refresca el alma campechana”
“El revoltijo cítrico que refresca el alma campechana” / Especial

El xe’ek es una botana tradicional del sureste mexicano, especialmente popular en Campeche y Yucatán. Su nombre proviene del maya xe’ek, que significa “revuelto”, y describe perfectamente esta mezcla vibrante de frutas cítricas y jícama, sazonadas con chile, sal y limón. Es una delicia fresca, colorida y profundamente ligada a las celebraciones populares como el Hanal Pixán, aunque también se disfruta todo el año como refrigerio saludable.

🌿 Ingredientes principales

El frijol con puerco es un platillo tradicional de la Península de Yucatán, especialmente popular los lunes

Noticia Destacada

El sabor de Campeche: Frijol con puerco y tradición en cada cucharada

  • Naranja dulce
  • Mandarina
  • Jícama
  • Limón o naranja agria
  • Chile en polvo (opcional)
  • Sal al gusto
  • Cilantro fresco (opcional)
@chinytalavera XE’EK en maya, significa revuelto o revoltijo. Protección contra el rebrote de COVID jajajajajajaja #blogger #yuca #dzitbalche #fyyyyyyyyyyyyyyyy #viralvideo ♬ La Vaquería - Orquesta jaranera del Instituto de Danzas Folklóricas de Mérida

🥗 ¿Cómo se prepara el xe’ek?

  1. Lava y pela las frutas Retira la cáscara de las naranjas y mandarinas, procurando quitar también la membrana blanca para que los gajos estén limpios. Pela la jícama y córtala en cubos pequeños.
  2. Corta y mezcla Trocea las frutas en dados o gajos, según preferencia. Colócalas en un recipiente hondo junto con la jícama.
  3. Sazona al gusto Añade sal, chile en polvo y el jugo de limón o naranja agria. Si deseas, agrega cilantro finamente picado para un toque herbal.
  4. Revuelve con cariño Aquí ocurre la magia: al mezclar todos los ingredientes, el platillo se convierte en xe’ek, el “revuelto” que da nombre a esta botana.
  5. Sirve fresco Ideal para compartir en familia, en ferias locales o como parte de una ofrenda tradicional. Su sabor cítrico y crujiente lo convierte en un favorito para combatir el calor.

🎉 Un sabor que conecta con la identidad

El xe’ek no solo refresca, también evoca memorias de infancia, celebraciones comunitarias y la riqueza de la cocina campechana. Es un ejemplo perfecto de cómo lo sencillo puede ser profundamente significativo

Siguiente noticia

El sabor de Campeche: Frijol con puerco y tradición en cada cucharada