Síguenos

Yucatán

Que lo dejen tranquilo

PROGRESO, Yucatán, 8 de octubre.- Fue una anécdota que repercutió cuando el puerto sólo tenía su fuente de ingresos en el muelle y en el mar y su situación económica era preocupante, porque no tenía otros medios para sostenerse.

Resulta que vino de visita un alto funcionario del país vecino, con gran influencia económica en su tierra y cuando lo vieron los trabajadores del muelle fueron a entrevistarlo en el paraje de Cocoteros para saludarlo y en la plática, decirle las condiciones en que se encontraba Progreso, debido a que sólo se vivía del trabajo de las operaciones de carga y descarga de los barcos, y que se necesitaban con urgencia otros medios para el sostenimiento del lugar, como algunos puntos de nuestro país que tenía buenos ingresos, porque se contaba también con el turismo como Acapulco, Mazatlán, La Paz, Veracruz y Tampico, donde afluía mucha gente para pasear y vacacionar; también ayudaba mucho las industrias que completaban sus grandes iglesias.

El funcionario, que ya conocía Progreso como lugar tranquilo y donde se podía vivir con poco dinero, respondió a la información que le habían proporcionado la Comisión de Trabajadores que fue a saludarlo a Cocoteros, sonrió y respondió con claridad: No pida otras fuentes de ingresos, sobre todo para que se llenen de gente de otros lugares y se contamine Progreso con fábricas e industrias como esos lugares en donde hay ingresos con otros negocios, pero el pueblo, aunque gana pocoel costo de la vida es bajo, pero se vive con tranquilidad y el pueblo goza esa situación.

El día que Progreso se llene de negocios y de gente de otros lugares, ustedes, los trabajadores y sus familias de este puerto van a vivir siempre con inquietud por el ruido, los escándalos, la carestía, robos, inseguridad y momentos tormentosos; dejen a Progreso así como está porque con poco pueden vivir tranquilos y felices.

Yo por lo menos quisiera disfrutar de este ambiente tranquilo y sano que tienen con sus modestos intereses; no piensen en un puerto como los que ya mencionamos, donde toda la vida se vive con inquietud.

Más población fuereña

Subió más del 50% la población fuereña.- A partir de hace 50 años más o menos comenzó a subir la población, debido a la entrada de trabajadores con sus familias ya que sólo teníamos 15 ó 20 mil habitantes que laboraban en los muelles.

El crecimiento se debió en un principio a la necesidad de trabajadores para la pesca pues mucha gente había salido por el bajo movimiento marítimo y en cambio se necesitaban hombres para la industria pesquera que había llegado a nuestras costas para suplir a los que se habían ido y a la gente que ahora se necesitaba para la industria pesquera.

Comenzaron a llegar trabajadores de toda la península, además de Veracruz y de muchos Estados de la República y ésta fue la razón de que la población progreseña aumentase considerablemente, pues muchos se hicieron progreseños al tener familia y si en la actualidad se hace una estadística tendremos más de 60 mil habitantes, pero los auténticos progreseños son pocos, en comparación con la gente que emigró a este puerto no sólo para prestar sus servicios en el área de la pesca, sino también por los trabajos en la terminal remota de trabajadores, ya que habían desaparecido los sindicatos y también entraron muchos emprendedores para poner diferentes negocios, incluso impulsar el turismo.

Don Miguel Hidalgo

Cuna de las libertades,

Estado de Guanajuato,

a través de las edades

tu nombre nos es muy grato.

Ranchito de Corralejo,

tuviste que valer algo;

en tu alegre caserío

nació don Miguel Hidalgo.

Lo mandaron a estudiar

a Valladolid, la bella.

Momentos de sabiduría

Acuérdate de que cosecharemos, infaliblemente, lo que hayamos sembrado.

Si sufrimos es que estamos cosechando los frutos amargos de los errores que sembramos anteriormente.

¡Pon tu atención en el momento presente!

Siembra sólo semillas de optimismo y amor, y recogerás mañana los frutos maduros de la alegría y la felicidad. Cada uno recoge, ni más ni menos, lo que sembró.

Filosofía

Dios en todas partes

¡Dios está en todas partes a la vez, en tus ambientes y dentro de ti!

Jamás te abandona.

Nunca estás solo.

No permitas que las penas te perturben: trata de conservar la calma y escuchar dentro de ti la palabra silenciosa de Dios.

Así estarás en condiciones de vencer los obstáculos del camino y descubrir la verdad de las cosas y de las personas.

Acercándonos a la verdad

¡No critiques!

Procura, más bien, la colaboración con todos, sin hacer críticas.

La crítica hiere y a nadie le gusta que lo hieran.

La persona que tiene por costumbre criticar se verá, muy pronto, marginada.

Si ves que algo anda mal, habla con amor y cariño y presta ayuda.

Peor, por sobre todas las cosas, que sea tu ejemplo el que corrija.

Increíbles

En la isla de Creta, en la cueva de Eritia, hay una estalagmita que tiene la forma de una mujer abrazando a un bebé. Esta extraña formación fue idolatrada por los antiguos griegos como si fuera una diosa, y las mujeres embarazadas le rezaban.

***

El arte de la cartografía es más antiguo que la escritura.

Muchos pueblos preliteratos, incluyendo a los esquimales, los indios norteamericanos y los habitantes de las islas Marshall, trazaban diagramas de áreas familiares para ellos. El mapa más antiguo conocido que ahora está en el museo semita de Harvard; es una tableta babilónica de arcilla que data de alrededor del año 2500 A.C.

***

El único de los héroes de la Independencia que llegó a ser Presidente de México fue Vicente Guerrero.

***

Un esclavo llamado Henry Brown escapó de Virginia en 1958 (con una caja de galletas y un poco de agua), escondido en una caja que había sido enviada de Richmond a Filadelfia. Ahí salió al “mundo libre”. Desde entonces se le conoció como “Box” (caja) Brown.

A la cárcel por no saber expresarse.- Aquí van a saber los lectores que hay que tener mucho cuidado para hablar, porque una expresión inadecuada puede hacer que un individuo vaya a parar a la cárcel.

Claro que en la política, se mete “la pata” a cada instante, pero cuando un gobernante es delicado, ¡mucho cuidado!

Nos contaron que en una ocasión, cuando un licenciado y militar gobernaba el Estado de Campeche le organizaron un banquete los lambiscones, como lo hacían con frecuencia a la hora del brindis, tomó la palabra uno de los que más se exhibían “pasando la navaja” y dijo:

“… deben ustedes saber que nuestro jefe es, además de licenciado, coronel y profesor… ¡hasta aviador!...

Ese mismo día, en recompensa a su perorata, el orador fue cesado de su empleo y sus huesos fueron a parar a la “gayola” ya que el coronelazo oyó muy feo eso de “¡hasta aviador!”, no obstante que, efectivamente, el Gobernador había aprendido a volar.

Par la literatura, sinónimos

Lujuria.- Lascivia, libídine, erotomanía, concupiscencia, incontinencia, carnalidad, lubricidad, salacidad, rijo, rijosidad, impodicicia, intemperancia, obscenidad, deshonestidad, tocamiento, masturbación, onanismo, fornicación, sicalipsis, cachondería, putería.

Lujuriante.- Abundante, lozano, abundoso, viciosos.

Lujuriosamente.- Carnalmente, lasciviamente, lúbricamente, libidinosamente, rijosamente, sensualmente, eróticamente, cachondamente, salazmente.

Lujurioso.- Lujuriante, libidinoso, erotómano, concupiscente, incontinente, carnal, lubrico, salaz, rijoso, impúdico, intemperante, obsceno, deshonesto, masturbador, sicalíptico, onanista, fornicador, torpe, verde, erótico, cachondo, mujeriego, faldero, putero.

Rollitos de pescado

Ingredientes: 12 trozos largos de filete de pescado, 3 cucharadas de jugo Maggi, 2 cucharadas de salsa inglesa Crosse y Blakwell, 4 huevos batidos, 1 taza de harina, aceite, el necesario.

Manera de prepararse: En un recipiente incorpore el pescado, el jugo Maggi y la salsa tipo inglesa. Deje reposar por unos minutos, pase los filetes por los huevos batidos, después por la harina y por último empanícelos con el pan molido. Enrolle los filetes, insérteles un palillo, fríalos en suficiente aceite caliente hasta que cueza por dentro y doren por fuera. Sírvalos y decore con ensalada verde y arroz amarillo.

Las anécdotas también divierten

Tacto militar I

El capitán de un cuartel recibe la noticia de que murió la madre del soldado Gutiérrez, llama al sargento y le encomienda que se lo diga, pero con la mayor delicadeza posible. El sargento toma la orden y hace formar a los soldados en el patio.

-¡A ver, soldados, el que tenga la madre viva que dé un paso al frente! Grita el sargento. Cuando todos van a dar el paso al frente, levanta una mano y dice: -Usted, Gutiérrez, quédese donde está.

Humorismo Porteño

Tacto militar II

Un sargento llamó a un soldado a su despacho.

-Soldado, tengo que darle una terrible noticia: su padre conducía un auto junto a toda su familia y chocó contra un camión que transportaba nafta. Se incendiaron los dos vehículos, murieron todos los de su familia, y como la explosión del camión mató a muchas personas que estaban en esa ruta, iniciaron acciones legales contra usted por ser el único familiar vivo y piden un resarcimiento de varios millones de dólares.

El soldado, al escuchar todo esto, empalideció, se le nublaron los ojos y trastabilló, cuando el sargento vio que estaba a punto de desmayarse, agregó: -calma, calma. Todo lo que le conté es prácticamente mentira. Póngase contento; sólo murió su papá por un ataque cardíaco. ¡Qué suerte!, ¿no?

(R.F.B.)

Siguiente noticia

Academias de danzas recaudan fondos para albergue de ancianos