Roldán Peniche Barrera
Yucatán Insólito
En nuestra península el verbo “inflar” y el adjetivo “inflado/a” poseen diversos significados. “Inflar” puede lo mismo ser “emborracharse”, “hinchar una cosa con aire o con gas” o “exagerar las cosas”. Así mismo podemos emplearlo como dice el DRAE:
INFLAR 2. Fig. Ensoberbecer, engreír, infatuar.
No lo registra ninguno de nuestros diccionarios regionales, ni siquiera los de mexicanismos de Ramos y Duarte (Siglo XIX) y Santamaría (Siglo XX).
“Inflado, da”
Pero a nosotros nos interesa más que el verbo “inflar”, la voz “inflado, da”. Por supuesto que de “inflar”, viene “inflado, a” pero en el presente caso deseamos saber uno de los significados del adjetivo “inflado” como se usa por acá: calificar las cualidades o virtudes (si las tiene) de una persona a la que ponderamos con exageración.
Ejemplo:
-¿Te acuerdas, abogao, cuando se armaban los juegos de béisbol en lotes baldíos de la Colonia México, en el Estadio o en casa del tío Max?
-¡Hombe, Charles, cómo me voy a olvidar! Yo era jonronero y tú eras dobletero y shortstop!
-Sí, abogado, a veces paso por Santiago y platico con el granizadero Orlando de La Continental y discutimos sobre quiénes eran los “grandes”.
-Recuerdo a Olmes, que era jitero, al Dr. Ramírez Baquedano, buen fildeador… al “Calavera”… y Elmerón que presumía de mandar la pelota a un kilómetro de distancia…
-¡Ay, abogao, Elmerón estaba inflado!
Los mitos en nuestra alimentación
Por Jorge Parra Zapata
Recientemente escuché la conferencia de un médico cuya fama se finca en ciertos tratamientos basados en la alimentación natural y contrario a las recomendaciones de la mayoría de los médicos en todo lo relacionado a nuestra alimentación; afirma que tomar agua embotellada, que es lo que comúnmente hacemos en la actualidad, afecta muy seriamente nuestra salud, en virtud de que el agua que tomamos no es natural, puesto que ha sido sometida a una serie de tratamientos, lo que trae como consecuencia que carezca totalmente de electrolitos, los cuales son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo humano y recomienda que en lugar de tomar agua embotellada, tomemos suero. Seguidamente dijo: hagan ustedes la prueba y verán que me asiste la razón en lo que les digo, ustedes mismos pueden preparar su suero casero, el cual se prepara de la siguiente forma: pongan en un envase de cristal, un litro de agua, le exprimen el jugo de un limón, le ponen una cucharadita de sal, una cucharada de miel y una pizca pequeñísima de bicarbonato de sodio, mézclelo muy bien y tómenlo cada vez que sientan sed. Al poco tiempo notarán que ese suero casero hará maravillas en su salud, ya que dejarán de sentir el cansancio que les ocasionaba el tomar unos dos litros de agua embotellada que es lo que por lo general recomiendan los médicos en la actualidad. Independientemente de lo anterior se sentirán con más vitalidad, dormirán mejor y el cansancio desaparecerá.
Seguramente ustedes ya habrán notado que al tomar dos litros de agua embotellada su orina es bastante clara y la razón es porque carece de electrolitos.
Seguidamente dijo: Está muy de moda una alimentación basada en frutas y verduras.
Yo recomiendo que nuestra alimentación se debe basar en el consumo de proteína animal, preferentemente que sea de res o de ave orgánica, salmón, atún y deben evitar comer carne de cerdo, vísceras, mariscos, etc.
(Concluirá mañana)