De los seis millones de consultas anuales que otorga el Seguro Social por accidentes, cerca de 2 millones ocurren en el periodo vacacional. Por otro lado, la Secretaría de Salud (SS) indicó que en temporada navideña específicamente el riesgo de accidentes, principalmente por quemadura, puede incrementar hasta 40% debido al uso de luces y la instalación del árbol de navidad.
A su vez, el Programa Casa Segura advirtió que por lo menos la sexta parte de los incendios que se registran en un año en la capital del país son provocados por los árboles de Navidad. Este programa también ha compartido que en tan solo 48 segundos se puede destruir por completo un árbol de Navidad y extender un incendio en otras zonas de una casa habitación, lo que obliga a tomar medidas de prevención para reducir el riesgo de accidentes y disfrutar plenamente la época navideña.
Algunas medidas de prevención para reducir riesgos esta temporada son las siguientes: elegir árboles de Navidad artificiales, los naturales deben mantenerse frescos ya que al secarse están más propensos a incendiarse con mayor rapidez en caso de corto circuito; evaluar las condiciones de las series de luces y extensiones, si no están en perfecto estado es mejor comprar unas nuevas, así se evitará el riesgo de un cortocircuito; evitar el uso de velas cerca del árbol de navidad porque el material del mismo se puede incendiar en muy poco tiempo; mantener cables y extensiones lejos de cualquier suministro de agua; antes de dormir apagar y desconectar todas las luces, tanto del árbol como del resto de la casa. Finalmente, cuidar constantemente a los niños, principalmente a los más pequeños, y enseñarles que tienen que tener cuidado cuando se acerquen el árbol.
(Víctor Lara Martínez)