En realidad hablar de perdonar y ser perdonado es hablar de amar y ser amados, dijo ayer el padre Alejandro Álvarez Gallegos coordinador diocesano para la Pastoral de la Salud en Yucatán, al hacer una atenta invitación a todo el público para asistir al concierto “Prepara tu perdón, prepara tu Navidad” el jueves 20 de diciembre 2018 en punto de las 8.00 p. m., en el Teatro foro Colón, con el cantante católico Rafa Salomón.
El donativo será de $ 100 pesos y los boletos se pueden adquirir en las oficinas de la parroquia de Fátima en la colonia García Ginerés.
El padre Álvarez Gallegos dijo también que Rafa Salomón es un compositor y músico de trayectoria internacional, que ha sido nominado dos veces al Gramy Latino.
Agregó que la propuesta de este joven cantautor es muy interesante ya que se ha dedicado a crear temas espirituales que llegan al corazón de quienes le escuchan, y su música, según la opinión de una gran cantidad de personas, es un bálsamo para el alma.
Retomando el tema del perdón, el padre Alejandro explicó que en la vida cristiana el perdón ocupa un lugar trascendental debido a que es una cuestión estrechamente ligada al amor, y tiene mucho que ver con el amor porque tanto nosotros como las personas con quienes convivimos habitualmente tenemos defectos: la vida no es cuestión de amar únicamente a seres perfectos, por lo tanto perdonar es una demostración real de amor.
Recordó que cuando nos ofenden, nuestra armonía interior se rompe; se altera la convivencia diaria con el ofensor, sobre todo si es cercano, y dentro de nosotros se despiertan sentimientos feroces que amenazan con romper la identidad que hemos construido. En pocas palabras perdemos la paz interior y se desata en nosotros una mezcla de emociones que se podrían englobar en sufrimiento.
El sufrimiento termina con el perdón
Por su parte, José Garfias Cáceres, psicólogo y secretario general de la Pastoral de la Salud, mencionó que el único modo de terminar con ese sufrimiento es el perdón. Pero este no será auténtico si no aceptamos esos sentimientos dolorosos, si nos protegemos cognitivamente –negando lo ocurrido restándole importancia y/o nos aferramos al enojo que nos produce.
-Cuanto más sordos seamos a ellos y más neguemos nuestros afectos, más sufriremos inclusive corporalmente, debido a que esa sordera psíquica produce una ruptura en la íntima unión que tiene el cuerpo con la psique y provoca las llamadas «manifestaciones psicosomáticas -explicó.
Dijo también José Garfias:
-Otorgar tu perdón al ofensor sabemos no es nada fácil, pero, contribuye directamente a sentirte satisfecha/o con la vida, y sobre todo a recuperar tu paz. Y qué mejor que hacerlo en estas fechas navideñas.
Es por eso también que la Pastoral de la Salud nos invita a reflexionar sobre nuestra vida y a liberarnos de rencores para vivir estas fechas libres y en paz e iniciar el año 2019 con renovados ánimos de paz.
(Roberto López Méndez)