Ejidatarios, campesinos y autoridades ejidales de los 14 municipios anunciaron ayer la conformación del “Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida”, cuyo objetivo será evitar más despojos de su patrimonio ante la creciente operación de especuladores de tierras que actúan en complicidad con comisarios y autoridades agrarias.
El anuncio fue hecho por el profesor Pedro Quijano Uc en el local que ocupará la organización, ubicado en el predio No. 453 de la calle 38 por 35 de la colonia Jesús Carranza, ante la presencia de los representantes campesinos de los siguientes municipios: Yobaín, Sinanché, Ixil, Conkal, Chablekal, Motul, Muxupip, Acanceh, Tecoh, Homún, Hunucmá, Chocholá, Samahil y Kinchil.
Durante la reunión informativa, los ejidatarios, y mujeres y hombres del campo presentes, reiteraron sus denuncias de la presencia, cada vez mayor, de inversionistas foráneos que especulan y despojan de sus tierras a los campesinos bajo engaños, con la actitud cómplice, en la mayoría de los casos de sus propios comisarios, quienes de la noche a la mañana se vuelven prácticamente millonarios a expensas de los ejidatarios.
500 pesos por voto
Subrayaron que, para consumar estos ilícitos, las autoridades ejidales cuentan también con el apoyo de funcionarios del Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria y el Tribunal Agrario, quienes se coluden a cambio de cuantiosas sumas de dinero.
Mencionaron que las sucias e ilegales prácticas de despojo se registran en prácticamente todos los ejidos, ya sea para especular sólo con las tierras o para construir parques eólicos y granjas porcícolas contaminantes, además de que en los casos de renta los inversionistas se hacen acreedores de todos los poderes sobre las tierras, lo que hace que prácticamente sean los dueños cuando no lo son.
Se reiteraron casos concretos como los de Conkal y Acanceh, con la observación de que en este último municipio se llevará a cabo una amañada asamblea el domingo con la intención de despojar a los ejidatarios de seis mil hectáreas. Para ello, los operadores están ofreciendo 500 pesos por voto de cada campesino, aprovechándose de sus necesidades económicas.
En su intervención, Quijano Uc recordó una serie de atropellos y luchas campesinas desde la henequenera de 1969, la depuración de 1982-83, el movimiento de Oxcum y los cambios a la legislación federal que favorecieron la especulación y el despojo de tierras de los pueblos y grupos ejidales.
Nos obligan a ser rebeldes
—Esto nos obliga a ser rebeldes campesinos y declarar, en primer lugar, que ya estamos hartos y nuestra cordura pacífica está a punto de agotarse por el descarado robo que los nuevos latifundistas están realizando con la complicidad de comisarios ejidales y la impunidad que los visitadores agrarios de las dependencias vinculadas al agro les otorga, aseveró.
También acusó de cómplices a funcionarios de la Seduma y la Semarnat por el despojo de los territorios y pueblos originarios, ya que permiten la contaminación del agua, que se devasten suelos, se dañe la fauna y flora, así como se afecten centros arqueológicos y ceremoniales.
—¡Esto ya no lo vamos a seguir permitiendo, ya basta, se acabó!, enfatizó.
Señaló que hasta hace poco gobernantes locales y federales han permitido esas violaciones a la ley sin escuchar a los afectados, pero ahora con el nuevo Gobierno Federal tienen la esperanza de que se termine con “el vergonzoso maridaje entre el gran empresariado y el Gobierno Federal que ha servido para abandonar al campesino y destruir la soberanía alimentaria”.
Objetivos concretos
En este sentido –continuó–, declaramos en segundo lugar que somos una organización campesina unitaria y autónoma, no corporativa a partidos, a empresarios o a gobiernos.
Anunció que, a mediano plazo, se realizará el Primer Encuentro de Pueblos, Ejidos y Grupos Campesinos en Resistencia, con el objetivo de construir una estructura organizativa en base a un programa mínimo de demandas como:
1.- Parar el despojo de territorio poblacional o ejidal.
2.- Detener por salud pública la contaminación del agua.
3.- Oposición a la devastación de la madre tierra, flora, fauna por medio de agroquímicos y congelando la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos que destruyan el medio ambiente.
4.- Ser sujetos de derecho público para la reactivación del campo, garantizado por el Estado en términos de crédito, subsidio, empleo y mercado.
5.- En ese encuentro se debatirá y configurará el Plan de Acción.
Puertas abiertas
También señaló que se establecerá una articulación y solidaridad con los pueblos comunales y ejidales de la Península de Yucatán y los referentes en resistencia como los hermanos de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Quijano Uc dijo que las puertas del Frente están abiertas a todo aquel que se quiera sumar a la lucha para defender el patrimonio y los recursos naturales, para lo cual puede acudir a las reuniones que se harán en el local de la colonia Jesús Carranza, de lunes a sábado, de 10 de la mañana a una de la tarde.
También estuvieron presentes los comisarios Severiano Gutiérrez Celis, de Sinanché, y Claudia Cob Durán, de Chocholá, así como Dámaso Pech Uc, representante de Acanceh; Cecilio Cisneros Rivero y Trinidad Cisneros Correa, de Ixil; Vicente Ferrer Noh Hernández y Luis Muñoz, de Conkal; y Esteban Canul Dzul, de Hunucmá.
(Rafael Mis Cobá)