Síguenos

Yucatán

Vox Populi. Vox Dei

———- Nuevos vuelos directos de Mérida a importantes urbes del país, darán impulso al fortalecimiento comercial y manufacturero de Yucatán. Porque los destinos son clave en estos temas de crecimiento comercial en nuevos mercados, así como en servicios de exportación, y esta apertura, en opinión de la secretaria de Fomento Turístico del Estado de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, advierte de un fortalecimiento en la conectividad aérea que responde a la gran oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento que ha convertido a Yucatán en uno de los destinos más demandados del país.

De acuerdo con lo anunciado por la funcionaria, acompañada del director de Aeropuertos Regionales del Grupo Asur, Héctor Navarrete Muñoz, y el representante de la línea aérea Volaris, Miguel Aguiñiga Rodríguez, que operará las nuevas rutas a partir del mes de marzo de 2019, Mérida quedará conectada por la vía aérea con cuatro nuevos vuelos directos a las ciudades de Hermosillo, Tijuana, Chihuahua y Oaxaca, lo que permitirá ampliar en general las relaciones comerciales con esas localidades.

En el entendido de que en el caso de Hermosillo se trata de una urbe sustentable con grandes fortalezas en el sector manufacturero, agropecuario e industrial, y que en los últimos años ha presentado un amplio crecimiento en su desarrollo turístico, en tanto que el vuelo a Tijuana, permitirá conectar a Yucatán con la zona de San Diego, California.

En lo que toca a la ciudad de Chihuahua, se reiteró que este enlace posibilitará una conexión directa con una ciudad considerada como el primer lugar nacional en la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación en el año 2017, y que en el caso de Oaxaca, el otro nuevo destino directo desde Mérida, el vuelo abre la oportunidad de mejorar la relación con las industrias textiles y de energías renovables en la zona del Istmo de Tehuantepec.

Por lo anterior, es evidente que se ha trabajado con visión y seriedad para abrir nuevos espacios de oportunidad en un tema fundamental para el Estado de Yucatán, el de la conectividad aérea, que por las vocaciones propias de la región se erige como un punto de interés insoslayable para los sectores económicos como el turismo, los servicios y el comercio en general, con los agregados de la cultura y las riquezas naturales que hacen de la entidad una potencia regional.

Claro que sí, porque esto despierta el interés de inversionistas y prestadores de servicios que encuentran en este apartado de la conectividad el elemento clave para incrementar sus negocios y alcanzar nuevos acuerdos que beneficien a las partes, lo que por supuesto debe destacarse….

Por ello, sin mayor ánimo que reconocer la realidad de las cosas, qué bueno que se está trabajando para bien de Yucatán y en beneficio de los yucatecos.

———- Un rapidín sobre la insatisfacción empresarial por la reducción del 15% en las tarifas de luz. Toda vez que, como apuntó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, Michel Salum Francis, los incrementos aplicados por la CFE fueron de hasta el 300% y por ello la reducción de apenas el 15% en las tarifas de energía resulta insuficiente para las empresas, por lo que ahora están en espera de la reunión con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, de quien esperan una respuesta alentadora al problema.

“No podemos estar pagando las ineficiencias de la paraestatal y de gente corrupta que ha convertido a la empresa en una planta obsoleta”, señaló el dirigente…

Empero, hoy día el escenario federal es otro y esto posibilita resolver el problema.

———- Joven yucateca obtiene medalla de oro en la Olimpiada Nacional de Biología celebrada en Hermosillo, Sonora. Un logro formidable que confirma que los jóvenes de Yucatán son capaces y mantienen esa actitud de superación en todos los campos y ámbitos de su quehacer, a partir del académico que ha entregado a la entidad blasones destacados que hoy suman esta medalla de oro obtenida por la joven María del Carmen Uch Alejos, estudiante de la Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán, en la XXVIII Olimpiada Nacional de Biología que se llevó a cabo en la ciudad de Hermosillo, Sonora.

Nuevo logro y nuevo orgullo para Yucatán, sin duda, pero sobre todo, un premio al esfuerzo de la “medallita dorada” y al de sus padres y familiares, pues no se trata de una competencia cualquiera, sino de un certamen auspiciado por la Academia Mexicana de Ciencias con el objetivo de promover la formación científica, así como identificar a los jóvenes talentosos para incorporarse a carreras científicas a través de los diferentes programas de becas.

De hecho, al comentar sobre su participación en la XXVIII Olimpiada Nacional de Biología, Uch Alejos señaló que se encuentra emocionada y agradecida, y que “regresar con una presea es resultado de la dedicación, esfuerzo y tiempo que han valido la pena”, ya que es algo que la llena y que volvería a repetir si fuera necesario.

Seguramente sí, porque es un logro relevante y por ello el reconocimiento a la participación de esta joven es abierto y sin empacho alguno, pues durante dos días y junto a más de 150 estudiantes de Preparatorias de todo el país, se sometió a pruebas teóricas y prácticas de temas como Bioquímica y Biología Celular, Anatomía Vegetal y Animal, Genética, Ecología, Taxonomía y Sistemática, entre otras áreas de especialización de esta rama académica.

Como premio agregado a su logro nacional, María del Carmen Uch Alejos, quien estudia en la Preparatoria Uno de la UADY, pasará a la etapa de entrenamiento y selección para conformar la delegación que representará a México en la Olimpiada Internacional de Biología a celebrarse en la ciudad de Szeged, Hungría, y la Olimpiada Iberoamericana que se realizará en Bolivia…

La esperanza de que siga triunfando es sólida, del esfuerzo y capacidad que distingue a la nueva juventud de Yucatán.

Siguiente noticia

Ofrecerán Maestría en Derechos Políticos y Procesos Electorales