PROGRESO, Yucatán, 30 de agosto.- La pesquería del pulpo rosado maya continúa teniendo buena derrama para el pescador de ribera que capturan, de acuerdo a las corrientes marinas, entre 20 y 60 kilos en sus jornadas diarias.
Vidal Tzab Sosa y Arturo Pérez Zuñega, permisionarios de embarcaciones de ribera, el primero de Chuburná Puerto y el segundo de Progreso.
Ambos dieron a conocer que las lanchas zarpan en busca del molusco diariamente por la mañana y retornan por la tarde de acuerdo a las condiciones climáticas, debido a como vayan apuntando los vientos de presagios de turbonadas que se dejan sentir por las tardes.
“El precio del pulpo en la playa, cuando eres pescador libre, se rige de acuerdo a la oferta y la demanda, se le vende a quien tenga un mejor precio para los lancheros.
”Con una cubeta de 20 kilos sale la pesca del día, ahora, en este mes de agosto, el primer mes de pesca de los ribereños, no tenemos los volúmenes deseados pero sí contamos con un precio muy atractivo que nivela la situación del pescador a la hora de hacer cuentas con los gastos de operación de la pesca del día.
”Pero en realidad debe de haber un control por parte de las autoridades de pesca, con los permisos de Sagarpa-Conapesca para la captura molusco, porque todos pueden pescarla, aun cuando muchos de los pescadores de años contamos con los permisos para la pesca tanto de escama como del pulpo”.
Reconocen la vigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública en Chuburná Puerto.
Vidal Tzab Sosa, integrante del comité náutico de la comisaría de Chuburná Puerto, reconoció del intenso trabajo que realiza la Secretaría de Seguridad Pública con relación al robo de motores fuera de borda que se dieron en el puerto de abrigo.
“Desde la última reunión que tuvimos estamos en contacto permanente para evitar que modernos piratas se apropien de nuestro patrimonio.
”Desde luego, la Policía Estatal Investigadora ha buscado los canales para capturar a la banda de roba motores del vecino Estado de Campeche, capturada en las playas de Telchac y por tierra en el presente mes que está por concluir.
”En realidad, en esta comisaría hay vigilancia continua de los elementos de la costa que estamos en constante comunicación para cuidar las lanchas y motores fuera de borda, aunque, en realidad, este tipo de robo a los pescadores surge cuando están activos los que se dedican a la pesca de especies en veda, como es el caso de los pepineros y los caracoleros”.
(Julio Jiménez Mendoza)