Síguenos

Yucatán

Más expresiones de nuestra habla coloquial

Por Roldán Peniche Barrera

Yucatán Insólito

Un constante observador y comentarista de nuestra habla coloquial, y asiduo lector de POR ESTO! (el Sr. Aguilar Noguera) alude a las siguientes expresiones costumbristas de Yucatán, aunque aclararemos que no todas son originarias de la península:

“Lo bañaron con miel”.- Cuando a un hombre lo persiguen las mujeres. (“Lo que me recuerda, comenta el poeta festivo Jaime Celis, al chile dulce) No la conocíamos pero tiene sentido. Las féminas lo acosan por “dulzón”, pero van por otra cosa.

“Es su purrum” (ya mencionado previamente y citado en el diccionario de Rodríguez Cimé).

“Te doy 10 y las malas”: término billarístico que se emplea, según el Sr. Aguilar, “en el caso de que intentas algo que no podrá superar al que discute contigo”).

“Enjorquetar” (ya mencionado con antelación)

“Quedarse con el ojo cuadrado”

Expresión que se utiliza en varios casos: cuando no logramos superar lo hecho por otra persona, cuando algo nos sorprende de verdad, etc.

Ejemplo del primer caso:

-Oiga, mataor, Ud. jugó béisbol en su juventud…

-¡Hombre, Yorch! Lo jugué en un antiguo solar de la Colonia México, en los campos laterales del estadio, en el patio frontal de la casa de mi tío Maximino, en el solar de mi casa y en la caballería.

-¿Y era Ud. bueno?

-Buenísimo, y jonronero, hasta que vi jugar a Roberto Ortiz y le vi dar un jonrón con una sola mano. Entonces me retiré.

-¿Pues qué le pasó?

-¡Me quedé con el ojo cuadrado!

Siguiente noticia

Control médico garantiza un embarazo saludable