El Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres conjuntó esfuerzos con la Secretaría General de Gobierno para poner a disposición de la sociedad el Centro de Documentación Especializado en Género en un local céntrico.
La Secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, destacó la importancia de contar con un centro de información especializada en género. Dijo que desde hace muchos años se ha querido tener una biblioteca en forma “y hoy podemos ver como algo concreto, y qué mejor que tenerla en el centro de la ciudad para que cualquier joven, docente, académico o cualquier ciudadano o ciudadana que quiera consultar tenga a la mano información; es un acervo que debemos aprovechar y que si queremos construir una mejor forma de convivencia entre la sociedad pues tenemos que empezar a documentar y entender que significa la igualdad de género”.
Somos personas con los mismos derechos
“La verdad es que las mujeres no pedimos más que lo que merecemos, no queremos ni dádivas ni espacio ni que nos minimicen; lo único que queremos es que nos reconozcan que somos personas con los mismos derechos que los hombres, que merecemos el mismo respeto, el mismo reconocimiento que se le da a los hombres, es lo que nosotras buscamos en esta igualdad de la que tanto se anhela; que aquellas mujeres que viven en las comunidades tengan la oportunidad de acceder a una vida más digna y que estén libres de violencia; si queremos ser un estado que los siguientes años sigamos presumiendo de la riqueza cultural, de la gastronomía, de lo bien que nos ha estado yendo como estado, tenemos que priorizar cuidar a las mujeres y a las niñas y cuando digo cuidar lo digo en un sentido que no se debe entender como si fuera un género menor; nosotras tenemos toda la fortaleza y toda la capacidad para salir adelante; entonces yo creo que esta oportunidad de tener un acervo nos va a permitir que todos nos documentemos que sepamos de qué trata esa igualdad y, repito, es con el único afán de construir una mejor sociedad, una sociedad que cada vez tiene mayores riesgos de descomponerse”.
La descomposición social
Posteriormente, la funcionaria estatal recorrió el Centro de documentación del Instituto y al finalizar, en entrevista con el POR ESTO!, dijo que “no podemos ocultar que somos un estado en el que hay un alto porcentaje de violencia hacia sus mujeres y sus niños; al final si una mujer o una niña es violentada pues estamos afectando a las futuras generaciones; yo creo que esa descomposición que existe en el país es la que nosotros tenemos que evitar”.
“Mientras haya niñas y niños podemos apostarle al futuro, a las siguientes generaciones.¿En dónde nos tenemos que enfocar? En la prevención y en las primeras generaciones”.
Martha Góngora reconoció que en la actualidad la deserción de las escuelas lleva muchas veces a los niños a caer en las drogas.
“Yo creo que estos tiempos actuales generan más dificultades a los que son padres y madres para poder mantener esa cohesión porque tardas una hora en concientizar a tu hijo y en dos minutos las redes y todo lo que conlleva la tecnología les cambia una perspectiva pero al final las mujeres como sociedad, como gobierno, tenemos que generar herramientas que nos permitan blindarnos y yo creo que el área de oportunidad está en la primera instancia”, agregó.
Apuntó que el que los matrimonios tengan que salir a trabajar no significa que no pueda haber orden en los hogares con los hijos.
“Yo que creo que a los hijos desde pequeños les enseñas que hay deberes, obligaciones, responsabilidades y pueden caminar las cosas; yo soy una mujer que tiene tres niñas e indistintamente que no estoy en casa ello no significa que en la casa no haya orden u organización, porque además cuando se habla de la igualdad entre mujeres y hombres no es un tema de competencia; al contrario, a los hombres les va a ir muy bien si a las mujeres nos va muy bien; ¿por qué? Porque construimos un mejor entorno, una mejor sociedad”, finalizó.
El centro de documentación se encuentra en la segunda planta del antiguo edificio de Hacienda, en el bazar garcía Rejón.
(José Luis Díaz Pérez)