Síguenos

Yucatán

Lo que le sirve a Yucatán debe seguir así

Edmundo ContrerasCasos y Cosas

A escasas horas del relevo gubernamental en Yucatán es menester reconocer la intención de que la Entidad no se detenga ni se afecten proyectos, eventos y acciones de importancia para el Estado y sus sectores, lo que permite adelantar aspectos relevantes que, como en el caso de la Feria X’Matkuil que arriba a su edición 44, que por la trascendencia y proyección que da al quehacer productivo que realizan los yucatecos constituye un foro estratégico que debe ser reconocido y, por supuesto, apoyado por las nuevas autoridades que asumirán a partir del lunes 1 de octubre.

La Feria X’Matkuil es un evento clave en el calendario estatal, que proyecta a nivel nacional e incluso internacional los resultados sectoriales que se han alcanzado como Entidad, con énfasis en los apartados ganadero, industrial y comercial, pero también con espacios para la recreación y las actividades artísticas y culturales que conforman un programa amplio en el que se plasma el quehacer cotidiano de la población y los logros que de éste resultan, por lo que el éxito del evento debe ser la consigna para las nuevas autoridades que, se piensa, habrán de renovar el comité organizador que se ha desempeñado con inobjetable eficiencia en los últimos 11 años.

Lo que le sirve a Yucatán debe seguir así, es cuestión de sentido común, aunque en los hechos aún está por verse lo que se haga en adelante a favor de eventos de probada trascendencia para el Estado como la citada Feria X’Matkuil, cuyo actual titular, Juan José Abraham Achach, director del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, anunció se llevará a cabo del 9 de noviembre al 2 de diciembre y que se ha trabajado a fin de que siga siendo un referente nacional, una feria de nivel nacional que se constituye como una oportunidad de hacer negocios, a partir de la venta de sementales bovinos que son eje de las actividades ganaderas que se programan anualmente.

A fin de promover la mayor asistencia posible, este año la entrada a la Feria tendrá un costo de 25 pesos y se agrega la modalidad que se podrá pagar con tarjeta, con lo que el visitante tendrá derecho a acceder a eventos gratuitos y al parque ecológico e interactivo Baxal Ja, al igual que otros con un costo accesible como la charrería y taurinos, además de que regresa la exhibición canófila, sin faltar el palenque con peleas de gallos y donde también se presentarán artistas de renombre nacional, conformando una edición de sumo interesante que ojalá y continúe por la ruta ascendente que ha alcanzado, en el entendido básico de que LO QUE LE SIRVE A YUCATAN DEBE SEGUIR ASI.

Siguiente noticia

Urge cambio de modelo en ciencia y tecnología