VALLADOLID, Yucatán, 29 de septiembre.- En el Palacio Municipal de esta ciudad se encuentran los murales que simbolizan la evolución histórica de esta urbe a través del tiempo épocas distintas que ha vivido esta pujante y próspera ciudad de Valladolid, la cual a diario es visitada por decenas de turistas nacionales y extranjeros que llegan atraídos por su historia y belleza.
Y precisamente estos murales son uno de los atractivos que los visitantes admiran cuando llegan a esta urbe, los cuales fueron hechos por el muralista Manuel Lizama Salazar, y habla de las épocas o etapas que le ha tocado vivir a Valladolid.
La primera época es la que se le llamó prehispánica, o sea, antes de la llegada de los españoles y los nativos de esta ciudad en esos tiempos vivían con sus antiguas tradiciones y costumbres con sus dioses.
Otro mural representa la época de conquista de esta tierra del “Gavilán blanco”, donde los habitantes fueron esclavizados y les quitaron sus creencias a la fuerza, imponiéndoles la religión católica, entre otras cosas.
La tercera época es la de la Guerra de Castas, cuando los nativos intentaron derrocar a los españoles y hubo grandes enfrentamientos donde muchas vidas se perdieron, tanto de españoles como de los nativos de estas tierras.
La última época fue la sublevación de los habitantes de esta tierra que se rebelaron contra el gobierno de Porfirio Díaz. En esta ciudad se inició la primera chispa de la Revolución Social Mexicana, que más tarde estallaría a nivel nacional.
Valladolid ha vivido estas etapas y ha sabido salir adelante y prosperar gracias al trabajo de sus habitantes, hasta convertirse hoy en día en la segunda ciudad después de Mérida, la ciudad Capital, pues tiene todos los adelantos de una gran ciudad.
(Manuel Vázquez Rivero)