Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Yucatán

Obispado Carolense significó el nacimiento de la Iglesia en México

Señala el Arzobispo de Yucatán

La celebración de los 500 años del Obispado Carolense es importante porque este acontecimiento significa el nacimiento formal de la Iglesia en México. Por eso creo que atañe a todos los mexicanos, pero especialmente a las otras dos diócesis, la de Yucatán y la de Tlaxcala, por donde pasó el obispo fray Julián Garcés, antes de establecerse en Puebla.

Eso dijo ayer el Arzobispo Gustavo Rodríguez Vega en el Salón Capitular de la Santa Iglesia Catedral, al dar inicio al ciclo de conferencias denominado precisamente así “Los 500 años del Obispado Carolense”, con el que se conmemora el inicio del obispado en Yucatán.

Ante un auditorio compuesto por intelectuales, sacerdotes, investigadores y público en general, el prelado dijo también:

-Esta mañana, cuando la Sala Capitular de la Santa Iglesia Catedral se convierte en aula universitaria para recibir hoy y el día de mañana (por hoy) algunas lecciones de historia que son realmente significativas, importantes para nuestro acervo cultural, y para conocer lo que ha ocurrido en torno a esta bula carolingia, me siento privilegiado de que como arzobispo me toque este acontecimiento tan importante, tan significativo, pero además de sentirme privilegiado, me siento un poquito con remordimiento de no haber promovido un poco más este acontecimiento para que también se celebrara como debe ser en Tlaxcala y en Puebla y en todo México.

Yo creo que para comprender mejor la historia tendríamos que remontarnos a los orígenes de la Iglesia. La Iglesia nace en Pentecostés y el Libro de los Hechos de los Apóstoles nos va describiendo la historia capítulo por capítulo, de cómo nació la Iglesia y cómo se fue desarrollando en los primeros años. Después tenemos la historia de la Iglesia en todos los escritos de los santos padres de la Iglesia del primer siglo, del segundo siglo, del tercer siglo, del cuarto, del quinto, cosa que muchos tendrían que leer para no comentar como algunos dicen que la Iglesia nació con Constantino en el siglo IV. Es una cosa falsa.

Acontecimientos paralelos, pero muy distintos

La historia de la Iglesia nos consta por aquellos escritos de esos santos padres de la Iglesia, que contienen la verdadera historia de este desarrollo de la Iglesia y, después, tenemos otros historiadores que han ido llevando la historia hasta llegar al descubrimiento y conquista de América, y el nacimiento de la Iglesia, dos acontecimientos paralelos, pero muy distintos.

Porque una cosa es la Conquista y otra es la llegada de la Iglesia, y eso es lo que como Iglesia queremos celebrar: el nacimiento de la Iglesia en México. Y todo el desarrollo posterior lo conocemos, aunque quizá está un poco apagada la historia de lo que aconteció durante la Colonia, y eso también es importante, y que no se pierda el hilo de la historia de la Iglesia entre nosotros.

Motivo de acción

de gracias

Y recalcó:

-De veras me siento privilegiado por este acontecimiento que para nosotros es también un acontecimiento de fe, un motivo de acción de gracias, por lo que el día de mañana tendremos la celebración de una eucaristía aquí en la Catedral, para darle gracias a Dios por este acontecimiento.

Gracias a todos por su presencia, especialmente a quienes nos van a ilustrar con sus conocimientos de historia y que esto sea para provecho y beneficio de todos. Que saquemos pues mucho provecho. Gracias.

Hay que señalar que “carolense” se refiere al rey Carlos V, de España, concluyó.

(Roberto López Méndez)

Siguiente noticia

Enorme logro de fray Julián Garcés a favor de los indios