Síguenos

Yucatán

Anuncian 'Seminario de alienación parental”

La Asociación “Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá” anunció ayer el “Seminario de alienación parental, herramientas para la comprensión y atención”, que estará a cargo del psicólogo José Antonio Zamora Barrera y que comenzará el viernes 22 de febrero.

Se impartirá en el Hotel Plaza Mirador en tres sesiones, de viernes y sábados, para un total de 36 horas.

Los viernes, las sesiones serán de 4 de la tarde a 9 de la noche, y los sábados, de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

El abogado José Raúl Pavón Flores, presidente de esa agrupación, agregó:

-La vocación de esta asociación es promover la cultura de la legalidad y lo queremos hacer a través de la difusión de diferentes tópicos jurídicos que, como en el caso de la alienación parental, su trascendencia sea no solamente una cuestión de índole jurídica, sino que tenga otras connotaciones que en este caso son la psicológica y la psiquiátrica, y permite además aportar a la defensa del interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

La alienación parental es un tema delicado, pero está previsto en la legislación familiar del Estado de Yucatán, y nosotros creemos que tocarlo bajo un enfoque multidisciplinario es importante, porque el proyecto del seminario no es solamente tratar el tema de la alienación, sino también dar herramientas para que lo puedan identificar, y sobre todo puedan comprender todo lo que este tema entraña.

Expertos nacionales

-Abogado, ¿qué viene siendo en términos jurídicos la alienación parental?

-Ya la Corte ha definido que la alienación es una conducta de rechazo del hijo hacia alguno de los progenitores sin causa justificada y dentro de un conflicto de separación de los padres. Entonces, lo que sucede es que lo acotan para efectos de determinar si es una conducta inducida contra cualquiera de los padres involucrados en un conflicto de esa naturaleza. Y se hace porque afecta al niño y, al final, lo que buscan todas las autoridades es el interés superior de los menores.

Por su parte, el también abogado Alberto Basulto, integrante de la asociación que convoca, informó:

-En este seminario van a participar dos expertos nacionales: el Dr. José Antonio Zamora Barrera, que va a ser el instructor durante las 3 sesiones del seminario, y también estamos anunciando a través de ustedes, que vamos a tener una conferencia magistral con la que vamos a cerrar el seminario, que estará a cargo de la Dra. María Cristina Pérez Agüero, quien es catedrática de la UNAM y ha trabajado con la SCJN sobre estos temas de alienación parental.

Se suma la Codhey

A su vez, Mireya Zapata Amaya, directora de Vinculación, Capacitación y Difusión de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, dijo que esta institución se suma a este seminario.

Las inscripciones serán en la calle 78 número 439 G, entre 43 y 45, en la colonia García Ginerés. Teléfonos: 9992 61 79 02, y 9999 91 15 91.

apdyucatan@gmail.com.

El Hotel Plaza Mirador se encuentra en la calle 70, número 541 por 67, en el centro.

(Roberto López Méndez)

Siguiente noticia

Firman convenio de colaboración UTM e Incay