La participación de Yucatán en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2019 en Madrid, España, cerró con resultados positivos para la Entidad que, además de beneficiar a la industria sin chimeneas, traerán importantes mejoras en el bienestar de sus habitantes.
En ese marco, se firmó una carta intención entre el Estado y la Real Academia de Gastronomía (RAG) con el objetivo de construir una estrategia de posicionamiento gastronómico-turístico para Yucatán, al tiempo que hizo la petición formal para que la Entidad se postule como sede, en el mediano plazo, de la Capital Gastronómica Iberoamericana.
El pasado 25 de enero, en las instalaciones de la RAG, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, se reunió con Rafael Ansón, presidente de esa corporación, que ha contribuido de manera positiva “en la evolución de la gastronomía española y que hoy tiene una presencia fundamental como referente en el mercado europeo”.
Cabe destacar que, según el reciente informe de S-mile Away, esa nación está dentro de los 25 países que más gastan en viajes, al ocupar el lugar número 13 de la lista publicada en el 2018, lo que significa que es el quinto mercado emisor del Viejo Continente en términos del gasto total, creciendo 12.4 por ciento comparado con 2017.
Gran oportunidad
Además, la candidatura de Yucatán como sede de la Capital Gastronómica Iberoamericana es una oportunidad para difundir las riquezas culturales del territorio, así como para captar una mayor afluencia de visitantes del extranjero, lo que se traducirá en derrama económica y beneficios para la población.
Cabe resaltar que este acercamiento se dio después de las primeras muestras gastronómicas de Yucatán en la Fitur, a cargo de David Cetina y Pedro Evia, en las cuales se otorgaron más de 13 mil degustaciones y en cuyo cóctel se contó con la presencia de 270 medios de comunicación, líderes políticos e invitados especiales del sector turístico y empresarial madrileño.
En cinco días de trabajo arduo, la Sefotur llevó a cabo más de 200 citas de negocios con tour operadores, agencias, aerolíneas, asociaciones internacionales y representantes de la prensa. Asimismo, exposiciones culinarias y un evento de presentación de destino.
Fridman Hirsch visitó las oficinas de la Organización Mundial de Turismo (OMT), donde se reunió con Alejandro Varela, su director para las Américas, con quien estableció mecanismos de cooperación con esta importante institución.
Aunado a la promoción directa en el Pabellón de México en la Fitur, Yucatán invadió las calles de Madrid con globos promocionales y un autobús con la imagen de la pirámide de Chichén Itzá que recorrió los principales atractivos de la ciudad, como la Puerta de Alcalá, la plaza de toros Las Ventas, la Gran Vía y el estadio Santiago Bernabeu, entre otros.