En el último vuelo de las 22:30 horas arribó anoche a Mérida el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, quien durante toda la mañana de hoy sostendrá reuniones privadas en el Parque Científico de Sierra Papacal.
Durante esta visita exprés, el funcionario federal no tendrá actos públicos, ya que su vuelo de regreso a la Ciudad de México está programado para hoy viernes, a las 17:15 de la tarde.
De acuerdo con información recabada por POR ESTO!, el funcionario estará en el Parque Científico desde las 9:30 de la mañana, donde el Secretario de Desarrollo Rural del Estado le presentará los proyectos estratégicos de Yucatán; acompañan al titular de la Sader Sol Ortiz García, directora general al Cambio Climático en el Sector Agropecuario, así como Ena Reséndiz Santillán, directora general adjunta de Eventos Sectoriales de la Sader.
Reunión con el Gobernador
Después habrá una reunión de trabajo con directivos de centros de investigación del Parque Científico y, durante 30 minutos, hacia el mediodía, se reunirá en privado con el Gobernador Mauricio Vila.
El funcionario también hará un recorrido por el laboratorio de energía renovable, así como por la biofábrica, que no ha logrado dar el salto al área comercial.
El funcionario federal y su comitiva almorzarán luego en una ex hacienda ubicada en la carretera Mérida-Progreso, comida a la que también asistirán el Gobernador y los funcionarios relacionados con el sector, como los titulares de Pesca y el de Investigación.
Finalmente el funcionario regresará a la Ciudad de México.
Trayectoria
Villalobos Arámbula, con trayectoria en la investigación en agronomía, economía agrícola y ciencias ambientales, es Ingeniero Agrónomo Fitotecnista por la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) y Maestro en Ciencias en Genética Vegetal por el Colegio de Postgraduados de Chapingo. Doctorado en Morfogénesis Vegetal por la Universidad de Alberta, Canadá.
Fue director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el 2010, organismo especializado de la OEA; fue el primer mexicano en alcanzar ese cargo internacional, con sede en Costa Rica.
Fue subsecretario de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y coordinador general de Asuntos Internacionales en la misma dependencia.
La Sader es la cabeza de sector de los nuevos programas del campo y pesca, como Precios de Garantía, Bienestar para Producir y Segalmex, entre otros.
En Yucatán, hay incertidumbre sobre los beneficios de estos programas, pues no existe aquí una oficina o funcionario que responda a las inquietudes de los productores.
(Verónica Martínez)