Síguenos

Yucatán

Mural 'Cenote de Sueños” se mantendrá oculto

La dirección de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) mantuvo ayer su postura de mantener cubierto el mural de la pintora Juana Alicia, “debido a la necesidad de contar con espacios donde nuestros alumnos puedan poner en práctica su talento y técnica bajo la supervisión y guía de sus maestros”, de acuerdo con su director, Javier Alvarez Fuentes.

Trascendió que ayer hubo un estira y afloja, ya que algunos funcionarios estaban a favor de descubrir el mural, pero finalmente, por la noche, a través de un comunicado, se informó la decisión de mantenerlo tal como está hasta ahora, cubierto.

En el documento se señala que el director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Javier Alvarez Fuentes, negó que el programa denominado Mural Temporal, que impulsa la institución, excluya y minimice el talento y la trayectoria de la muralista Juana Alicia Montoya, autora de “Cenote de Sueños”, primera obra que se instaló en el espacio destinado para este tipo de exposiciones en la sede de dicho centro educativo, que ocupa la antigua estación de Ferrocarriles de Mérida.

Génesis del proyecto

Por el contrario, el directivo afirmó que la pieza creada por la artista sirvió para dar cuenta de la utilidad de proyecto que se realiza, así como para valorar la colaboración académica con otros creadores y la vinculación con otras instituciones dedicadas a promover el arte.

“De ahí que, en su momento, se puso especial cuidado en mantener intacta la pieza y conservar un registro de ésta para que otras generaciones conozcan su origen y la génesis del proyecto”, aseveró.

Alvarez Fuentes indicó que, como su nombre lo sugiere, Mural Temporal se trata de un proyecto que responde a la necesidad académica de promover, desde una perspectiva inclusiva, un espacio de exposición muralístico que dé cabida a diferentes propuestas, estilos, temas y artistas pertenecientes a la comunidad de la ESAY.

En ese sentido, el director general de la escuela aseguró que el proyecto del mural se mantendrá como está considerado actualmente, debido a la necesidad de contar con espacios donde nuestros alumnos puedan poner en práctica su talento y técnica bajo la supervisión y guía de sus maestros.

El funcionario expuso que dicho programa tiene su origen en una decisión tomada de forma colegiada en el 2011 por el claustro de maestros, con la anuencia de la Dirección de Artes Visuales y la Dirección General, a fin de promover la creatividad, el talento y la profesionalización de los estudiantes.

Desde entonces a la fecha han dado vida a este programa un número de estudiantes destacados, así como creadores con trayectoria, produciéndose un total de nueve piezas, puntualizó.

Asimismo, Alvarez Fuentes afirmó que la institución académica seguirá con su misión de formar en un marco universitario contemporáneo a creadores, docentes e investigadores en el campo del arte y sus disciplinas afines, al tiempo de ofrecer los espacios necesarios para que los alumnos puedan poner en práctica su conocimiento y talento.

(David Rico)

Siguiente noticia

Hay que cuidar los murales, no taparlos