Síguenos

Yucatán

Exhibición del Instituto Confucio en la Filey

En el estand de la China encontramos una exhibición del Instituto Confucio de la UADY. En el sitio, que luce adornos hechos a mano, se vende libros para aprender chino mandarín.

En el lugar diariamente hay actividades culturales de diversa índole. Por ejemplo, se enseña a la gente el zodiaco y la caligrafía china.

La puerta de acceso al estand es de forma circular, que significa unidad, y está custodiada por dos dragones que la protegen. Los chinos se denominan Descendientes del dragón, pero de un dragón positivo que purifica y proporciona bondad, fuerza y amor. Puede asimismo volar en los mares y lagos y nadar. Ya hemos dicho que el dragón no es una figura mala sino, al contrario, es de buena fortuna.

También encontramos en el espacio numerosos nudos de hilo o algodón. El tejer tiene el significado de suerte y unidad.

Atienden el estand profesoras del Instituto Confucio enviadas por el gobierno de China, así como voluntarios del Instituto. Habrá también una serie de conferencias del 20 al 22 sobre poesía, literatura y danza china.

El 22 y 23 será la gala artística titulada “Esto es china con bailarines”.

La maestra Nubia Cano, coordinadora académica del Instituto Confucio, nos expresa que este foro ha recibido la visita de numerosas personas interesadas en esta cultura milenaria y sus costumbres. Una chica china nos hizo la demostración de la ceremonia del té con delicadeza. Para los orientales es mucho más que una simple bebida.

El Instituto Confucio tiene más de setecientos alumnos.

En México existen cinco Institutos Confucio, cuyos alumnos tienen la oportunidad de obtener becas para estudiar chino en la Republica Popular China.

(Conrado Roche Reyes)

Siguiente noticia

El homenaje a Carolina Luna