Síguenos

Última hora

Grandeza Maya en Yucatán: resurge Chunkanob, ciudad monumental en el municipio de Tekax

Yucatán

Critican 'feminismo radical” que incuba odio a los hombres

El Arzobispo de Yucatán, Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, dijo ayer que actualmente se busca el reconocimiento de la dignidad de la mujer y la igualdad con respecto a los hombres, lo cual está muy bien, pero criticó lo que llamó “feminismo radical” de mujeres que odian a los hombres y que llevan a cabo también conductas de tipo machista.

El prelado visitó ayer a los jóvenes que participan en la Pastoral Juvenil Universitaria del Grupo Apostólico Omega en el Seminario Menor, donde habló de las enseñanzas de Cristo en relación con la Semana Santa, quien enseñó a amar y perdonar. Dijo que enseñó a amar con la frase: “Amen como yo los he amado”.

Esto significa, dijo, un amor perseverante y constante hasta la muerte. Por ello, dijo que “si amas a alguien, trata de amar con el amor de Cristo”.

Explicó que antes había participado en una misa en el penal de Mérida, donde llevó a cabo el lavado de pies de 6 hombres y 6 mujeres que representaron a los 12 apóstoles. Añadió que a algunas personas esto les molestaba porque hay quien defendía que debían ser hombres a los que se les lavaran los pies, como lo eran los apóstoles.

Sin embargo, dijo que ser 6 hombres y 6 mujeres tiene su razón de ser, porque la Iglesia debe ser respetuosa de cada etapa de la humanidad y ahora hay una etapa de feminismo, una época en la que se busca el reconocimiento de la dignidad de la mujer y la igualdad con respecto al varón.

Comportamientos equivocados

Pero criticó un feminismo “radical” de mujeres que adoptan la actitud de odiar a los hombres y adoptan, en este sentido, posturas machistas y con los mismos comportamientos equivocados del varón.

Dijo que la Iglesia promueve un feminismo cristiano, donde se dé el reconocimiento de la mujer y que ésta tenga su lugar y participe con igualdad en la empresa católica.

Además, comentó que lo anterior, el reconocimiento de la mujer, tiene su fundamento bíblico, pues durante la pasión de Cristo todos los hombres huyeron y fueron las mujeres las que se mantuvieron ahí.

Alertó sobre los males que aquejan a la mujer en la actualidad, como la esclavitud para forzarlas a trabajar o para obligarlas a los servicios sexuales en la prostitución.

Pidió a los jóvenes que tengan discernimiento y “no tragarse todo lo que ven y lo que oyen”. En este sentido, dijo que hay muchas ofertas de diferentes clases de Evangelio, pero reiteró que “deben discernir, éstas sí, éstas no”.

“Con inteligencia, fe y oración decidan, elijan qué hacer como discípulos de Cristo”, expuso.

La Pascua Juvenil Universitaria es un retiro católico que se lleva a cabo anualmente durante la Semana Santa y participan jóvenes universitarios entre los 18 y los 28 años.

(David Rico)

Siguiente noticia

Jesucristo, con su testimonio, enseña el camino de la verdadera salvación