Síguenos

Yucatán

Coparmex Mérida habla de ilegalidad, pero no la fundamenta

El presidente de la Coparmex Mérida, José Antonio Loret de Mola Gómory, pidió ayer la reposición del procedimiento por el cual se eligió a José Luis Villamil Urzaiz como miembro del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, con el argumento de que “hay ilegalidades y sospechas en su designación”.

Sin embargo, cuando el reportero le pidió que señalara qué artículos se violaron, el dirigente empresarial no supo qué decir y se limitó a comentar que “la Coparmex no es juez” para determinar qué norma legal se transgredió.

También evadió responder en forma clara sobre el hecho de que Rodolfo Martínez Septién y Alvaro Garza R. de la Gala, miembros de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción (y consejeros de la Coparmex), votaron a favor de Eduardo Espinosa Corona, director de la Coparmex y candidato a formar parte del Comité de Participación Ciudadana, a pesar de que guardan una relación laboral directa, lo que los convirtió en jueces y partes a la vez.

En conferencia de prensa, celebrada a las dos de la tarde en el local del organismo empresarial, José Antonio Loret de Mola leyó el posicionamiento de la Coparmex en el que destacó que siempre han sido impulsores de la transparencia y legalidad en el sector público y privado. También hizo un recuento del proceso por el que fue designado Villamil Urzaiz, el cual consideró que “transgredió el espíritu y la razón de ser del Sistema Estatal Anticorrupción”.

¿Y la ilegalidad?

Concluida la lectura del documento de cuatro cuartillas, el reportero de POR ESTO! planteó las siguientes preguntas, a las que el dirigente empresarial evitó darle respuestas claras y por momentos desvió el tema central.

—Si fue ilegal la designación del señor Villamil Urzaiz, diga qué artículos se violaron.

—La respuesta es: recurriremos a los órganos que componen el Sistema Estatal Anticorrupción como son la Comisión de Selección, la Comisión de Participación Ciudadana y el Comité Coordinador para que expresen lo que tengan que expresar respecto a la designación de esta persona; está claro que para muchas organizaciones empresariales y civiles y de la sociedad civil hay ilegalidades y hay sospechas de esta designación; en ese sentido, se llegará hasta el fondo de lo que aquí sucedió.

—¿Pero qué artículos se violaron?, se le insistió.

—Lo tendrán que determinar los que forman parte del Sistema Estatal Anticorrupción y la gente que es responsable de las leyes en este Estado.

—¿Entonces, como Coparmex, no se tiene claro de si se violaron leyes o no?

—Nosotros no somos juez, nosotros estamos denunciando ante la sociedad el acto de omisión y de sospecha que se generó a partir de la selección de esa persona.

—Rodolfo Martínez y Alvaro Garza son miembros del Consejo de la Coparmex, pero también forman parte de la Comisión de Selección y ellos votaron a favor de Eduardo Espinosa Corona, quien es director de la Coparmex, ¿Ahí también podemos hablar de que hubo sospecha de algo? ¿Cuál es su opinión?

—Si te refieres a la nota publicada hoy en el POR ESTO!, en la que ponen una declaración del señor Villamil, te podemos decir que nos está mostrando lamentablemente una vez más, una conducta sistemática de omisión y de falta a la verdad; le faltó decir al señor que también hay un integrante de la Canacintra como miembro de ese Consejo, que hay un ex presidente de la Canaco como miembro de ese Consejo, y que hay un colaborador directo de la UADY dentro de ese mismo Comité. No estamos cuestionando a las personas que están dentro del Comité, estamos cuestionando las acciones y decisiones de la elección de una persona en el Comité que omitió dar información.

—Sí, pero Rodolfo Martínez y Alvaro Garza votaron a favor de Eduardo Espinosa y tienen un vínculo laboral directo, ¿eso es correcto?

—Te he contestado desde nuestro punto de vista cómo omitir información distorsiona la realidad y llega a un cuestionamiento parcial; ese es el fondo; el señor está siendo parcial y no es quien para decidir qué información debe o no debe de dar. Él debió haber dado toda la información y que el Comité decida y, una vez más, lamentablemente entrando o no, omite información que debe ser conocida por toda la sociedad. Espero haber respondido, gracias.

—No, no respondió, le hizo notar el reportero.

—Espérame un segundo.

—¿No quiere responder a esta pregunta?

—Yo respondo a todas las preguntas que se hacen, pero no eres el único.

—Pero no las respondió claramente.

—Está bien, así respondo, pero la respondí. Si quieres, después amplío mi respuesta, encantado de la vida.

Posteriormente, José Antonio Loret de Mola insistió en que los miembros de la Comisión de Selección “tienen que dar la cara a la sociedad para decirles qué hicieron y qué están haciendo; esa es parte de la transparencia que no vemos en este proceso, sobre todo por un señalamiento puntual de nuestra parte y de muchos otros actores de la sociedad yucateca.

Entrampado

Señaló que, si Villamil Urzaiz ya tomó posesión, “estaría obligado a dar conocer, precisamente en la concatenación de los hechos, lo que la ley lo obliga, que es su declaración tres a tres, donde tendría que hablar de sus posibles conflictos de interés con personas, y hoy el tema es que si pone que sí, convalida que omitió información al sistema y, si dice que no, le miente a la sociedad; conclusión, está entrampado en una salida a una omisión de su parte”.

En la lectura previa del posicionamiento de la Coparmex dijo que, “ante la denuncia pública hecha por los señores Alvaro Garza R. de la Gala, José Antonio Silveira Bolio y Rodolfo Martínez Septién (el primero y el último actuales integrantes del Consejo Directivo de la Coparmex Mérida), en la que señalaron que se transgredió el espíritu y la razón de ser del Sistema Estatal Anticorrupción y las instancias que lo conforman con el nombramiento del nuevo integrante del CPC que ocultó al Comité de Selección información tan relevante como un parentesco cercano con una persona que ya forma parte del CPC, nos vimos en la necesidad y el deber de externar nuestra opinión sobre el pésimo precedente que genera que, desde sus pasos iniciales, apenas en su proceso de integración, los instrumentos para combatir de fondo la corrupción en la Entidad surjan con el descrédito del engaño y la desconfianza natural que ésta situación genera”.

Hay que recordar que POR ESTO! publicó ayer la versión de Villamil Urzaiz, en la que considera que se ha desatado una campaña en su contra que tiene como objetivo, a corto plazo, presionarlo para que renuncie al cargo al que fue electo, pero que no lo hará.

En su escrito señala asimismo lo siguiente:

—Esta feroz embestida sin fundamentos, dirigida a un linchamiento social mediante el escarnio público y el escándalo mediático y que tiene como único objetivo el orillarme a renunciar a este honroso cargo, ha propiciado en mi persona un profundo proceso de reflexión interior.

—No me imagino los intereses inconfesables que he afectado involuntariamente con mi designación, o a quién o a quiénes estorbo para la consecución de sus oscuros objetivos.

—Lo más fácil sería renunciar y olvidarme de este asunto, pero lo que sí me ha quedado claro es que hoy más que nunca debo refrendar mi compromiso para con mi familia y para con la sociedad yucateca.

—Que debo resistir estos embates y luchar por conseguir un Yucatán mejor, donde nadie crea que está por encima de los demás.

—Que si busqué y logré ser electo como miembro del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, debo pagar el precio de luchar contra los intentos de control y manipulación del Sistema Anticorrupción.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

Tomó posesión ayer José Luis Villamil Urzaiz