Síguenos

Última hora

Le salen caros los videos al Chicharito; FMF y Chivas lo multan por comentarios sexistas y machistas

Yucatán

Confían en que Guardia Nacional no vulnerará los derechos humanos

La Guardia Nacional no vulnerará los derechos humanos de los ciudadanos porque trabajará de manera coordinada con los municipios y no sustituirá la labor local porque tendrá atribuciones específicas y bien delimitadas, manifestó ayer en esta ciudad Clara Luz Flores Carrales, alcaldesa de Escobedo, Nuevo León, y presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.

La Guardia Nacional –continuó– no es una policía que venga a sustituir la labor local de los municipios, es una policía que viene a ser de segundo piso o tercer piso como tiene las atribuciones estrictamente el Gobierno Federal, es una policía que va a venir a colaborar con el trabajo que hacen las policías municipales y locales, y en ese contexto para nosotros, es muy importante este trabajo, esta coordinación que estamos implementando a través de las reuniones regionales.

—Precisamente estos trabajos son para que haya esta coordinación constante en cuanto a cuáles son las atribuciones específicamente definidas de la Guardia Nacional, de la policía estatal y de la municipal, para que ya no haya esta problemática que pudiera presentarse en algunos lugares, donde por esta indefinición pueda haber una concurrencia en un solo asunto o desatención en un solo asunto, precisamente por pensar que los demás estábamos en ese asunto, agregó durante una entrevista previa a su participación en la Sesión Regional de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal que se efectuó en el Salón de Cabildo de esta ciudad.

Contribuir todos

Reiteró que uno de los objetivos de la Conferencia es esa delimitación de atribuciones específicas, “y nosotros entendemos y sabemos que la creación de la Guardia Nacional viene en el sentido de buscar que haya un fortalecimiento de las políticas públicas en materia de seguridad pública, sin desatender y sin hacer a un lado las atribuciones que tienen los municipios y los Estados para contribuir todos a una misma seguridad”.

—¿Preocupación de que se vulneren los derechos por la Guardia Nacional?, se le preguntó.

—No. Porque desde su creación lo que pretende es hacer esa política de segundo o tercer piso que pueda venir a fortalecer y que venga también a los municipios a tener esta unión de fortalezas, que el municipio le aporte sus fortalezas que ya tiene de acuerdo al modelo y sus capacidades que haya viniendo construyendo, y que la Guardia Nacional le aporte la experiencia que pueda tener en lo nacional y estatal.

Destacó que el tema de prevención y estrategias de seguridad pública en Yucatán han demostrado muy buenos resultados y se pretenden trasladar a municipios que no han tenido trabajo en materia de prevención.

Sobre la reunión que se celebra en esta ciudad, dijo que es la primera sesión regional que se hace a nivel nacional de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y se decidió hacerla en Mérida precisamente por lo que puede aportar la ciudad y los planes de prevención, acciones y los logros que ha tenido la ciudad, precisamente para los demás municipios.

—La idea es que se constituya hoy la regional y posteriormente empecemos a hacer los planes en conjunto de toda la conferencia, aportando esta experiencia que tiene Mérida en cuanto al tema de prevención, de las acciones, la consolidación de las acciones en materia de prevención y, entonces, lograr una conferencia fortalecida que permita reforzar los gobiernos locales en materia de seguridad, acotó.

(Rafael Mis Cobá)

Siguiente noticia

Seguridad pública, responsabilidad de los tres niveles de gobierno