Síguenos

Yucatán

Poder Judicial firma alianza académica con la UADY

La UADY y el Poder Judicial del Estado firmaron ayer un convenio de colaboración, el cual permitirá la asistencia académica y un trabajo mutuo en materia de derechos humanos, sistema de justicia oral y el intercambio de información académica para la elaboración de trabajos de investigación jurídica o técnica.

El convenio fue firmado por el rector de la UADY, José de Jesús Williams, y el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Ricardo de Jesús Ávila Heredia.

En el evento, llevado a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Derecho, el Rector de esta casa de estudios precisó que el objetivo central de esta alianza es la asistencia académica y apoyo mutuo en materia de derechos humanos, sistema de justicia oral y el intercambio de información académica para la elaboración de trabajos de investigación jurídica o técnica.

Ante académicos, magistrados, jueces e invitados especiales, destacó que con este convenio se permitirá la creación de escenarios reales de aprendizaje, pues se facilitarán las salas de Juicios Orales con el fin de que se ejecuten audiencias reales que abonarán a las competencias, habilidades y técnicas de litigación de los estudiantes de derecho.

“Queremos que los alumnos tengan un verdadero conocimiento de las asignaturas procesales y la aplicación del derecho; debemos colocar al estudiante al centro de su quehacer para promover el crecimiento y desarrollo de seres humanos autónomos, libres, responsables y solidarios mediante una formación integral que le facilite la transición al campo laboral”, expuso.

Destacó el compromiso que asume la UADY con el Tribunal Superior de Justicia para la promoción y difusión de los derechos humanos, el sistema de justicia oral y cualquier otra disciplina del derecho, proporcionando al Poder Judicial las herramientas necesarias para la elaboración de sus políticas, proyectos, programas, protocolos, planes, evaluaciones, investigaciones y manuales en las materias de igualdad de género y transversalización.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ricardo de Jesús Ávila Heredia, dijo que con este convenio se formaliza una amplia y fructífera relación institucional que con el liderazgo de las autoridades universitarias y la ampliación de la infraestructura escolar de la Facultad, brindará mayores oportunidades.

“Juntos podremos lograr la extensión de la actividad judicial al campo universitario, al celebrar audiencias judiciales en las nuevas salas, facilitando la publicidad propia de los sistemas jurisdiccionales, permitiendo una capacitación directa y en mayor contacto con la sociedad”, añadió.

Carlos Alberto Macedonio Hernández, director de la Facultad de Derecho, precisó: “Tenemos una gran responsabilidad para formar estudiantes de manera integral, con ética, habilidad y técnicas de litigación, no solamente en el ámbito penal, sino familiar, mercantil, en justicia para adolescentes, próximamente laboral y otras materias”.

Al finalizar la firma del convenio, autoridades universitarias e integrantes del Poder Judicial, inauguraron cuatro Salas de Oralidad; una Sala de Audiencias como la que existe en la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica, y dos salones diseñados para la presentación de exámenes de grado, que se suman a las dos ya existentes, y convertirse en una de las instituciones con mayor cantidad de salas de oralidad.

(David Rico)

Siguiente noticia

La emoción ante la piedra