Síguenos

Yucatán

Censuran pretensión de Comuna de 'uniformar” a oferentes

El Dr. Fidencio Briceño Chel, investigador del Centro INAH Yucatán, dijo que la política del Ayuntamiento de Mérida en cuanto al programa Mérida en Domingo que quiere “caracterizar” a los mayas para el turismo no es adecuada, porque es una ficción que niega la diversidad existente.

Informamos que el Ayuntamiento ordenó a los vendedores del programa Mérida en Domingo “caracterizarse” adecuadamente para que puedan vender sus productos, lo que molestó a más de uno por el desprecio a la cultura maya como un simple accesorio de vestimenta.

“Lo hemos dicho desde Xcaret hasta el FIC-Maya: todo eso es ficción que no ayuda en mucho porque no necesitamos un traje para ser mayas, porque hay distintas indumentarias para distintos espacios; entonces el tratar de crear una especie de traje representativo no ayuda”, expuso.

El director del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (Cecidhy) y coordinador de la Sección de Lingüística del Centro INAH, dijo que este tipo de políticas tampoco ayuda cuando se está tratando de mostrar que hay una diversidad.

“Cuando tú ves los hipiles y ves que hay de todos los colores y tipos de bordados, ¿por qué querer ponerles una única manera de vestir y eso no es lo que representa ser maya? Los mayas también cambiamos, la lengua cambia, la vestimenta cambia y, en este sentido, la vestimenta no tiene mucho que ver con la cuestión identitaria”.

“Yo creo que es más un tema de turismo; tratar de mostrar o caracterizar, y no deben de ir por ahí las políticas. Se deben generar más espacios donde se pueda mostrar la diversidad y creo que Mérida en Domingo es un excelente espacio en donde se puede mostrar, pero siendo así no va por buen camino”, señaló.

(David Rico)

Siguiente noticia

Explorarán nuevas áreas en cinco zonas arqueológicas