Síguenos

Yucatán

Explorarán nuevas áreas en cinco zonas arqueológicas

De las zonas arqueológicas abiertas al público sólo se conoce entre el 10 y el 20 por ciento de su acervo arquitectónico y documental, y por ello este año se iniciarán obras en 5 sitios de Yucatán, sobre todo para mostrar nuevas áreas de exposición al visitante, informó ayer el director del Centro INAH Yucatán, Eduardo López Calzada.

Dijo que se cuenta con 18 millones de pesos para trabajar en cinco zonas arqueológicas de Yucatán y que, al menos, un par de obras arrancarán este año, más o menos en el mes de julio.

Expuso que primero se iniciará con Uxmal, Izamal, Dzibilchaltún, Chichén Itzá y luego Kulubá. En algunos casos, comentó, se hará exploración arqueológica de nuevas áreas, como en Kulubá o en Chichén Itzá viejo, además de que se dará mantenimiento mayor a varias estructuras y se harán trabajos de pintura mural en 3 ó 4 de las estructuras.

En Izamal se trabajará en la Pirámide de Kinich, en donde se prevé una escalinata para mejorar el acceso.

En Dzibilchaltún se fortalecerán basamentos a través de una inyección de un mortero en la base del Templo de las Siete Muñecas y se dará mantenimiento mayor a la parte Sur del sitio.

“En Uxmal, vamos a completar el Palacio del Gobernador en su extremo Poniente y realizaremos algunas exploraciones que se darán a conocer en su momento”, señaló.

Dijo que las obras no tienen un plazo terminal porque son proyectos especiales que deben iniciar este año y que deben tener continuidad los próximos 10 años para tener resultados importantes y, sobre todo, para mostrar nuevas áreas de exposición al visitante.

(David Rico)

Siguiente noticia

Lenguas maternas desaparecen en forma acelerada