Síguenos

Yucatán

Mejoró afluencia a las playas en segundo domingo de temporada

Las playas de Progreso tuvieron una mejor jornada en el segundo domingo de temporada, e incluso contaron con nuevos atractivos que llamaron la atención de propios y extraños, como el esqueleto de la ballena que hace tres años recaló en el puerto.

Una sensación térmica de más de 40 grados, sol todo el día gracias a la canícula y el hecho de que muchos cobraron desde el sábado, motivó que se llenara de paseantes el puerto. Incluso localidades como Sisal y Telchac Puerto reportaron afluencias mayores a las de otros fines de semana.

En el caso del esqueleto de la ballena, los lectores de POR ESTO! recordarán que hace tres años una ballena de aleta sin vida, fue “jalada” por los pescadores y posteriormente enterrada en el playón poniente.

Ahora su esqueleto se exhibe al aire libre y se está convirtiendo en el principal atractivo del Malecón Internacional, el cual, como informamos anteayer, tiene nuevos atractivos para que la gente haga sus actividades no sólo en el día, sino en la noche.

El animal marino recaló el 28 de febrero de 2016, lo encontraron a un costado del muelle fiscal y rápidamente llamó la atención de pobladores y turistas, quienes durante horas observaron las dificultades para sepultarlo en la arena, pues se requirió de maquinaria pesada para sacarlo del mar.

En ese momento se informó que medía cerca de 15 metros de largo, pesaba aproximadamente ocho toneladas y pertenecía a la especie Balaenoptera physalus, habitante común del golfo de México.

El doctor Raúl Díaz Gamboa, director del Programa de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Yucatán, dijo que “los huesos los sacamos en enero de 2017, once meses después de que la ballena varó en Progreso. Logramos recuperar el esqueleto completo, incluido el cráneo y a partir de esa fecha iniciamos con los trabajos de curación”.

La restauración se hizo en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán y desde el principio plantearon que el esqueleto debería exhibirse para atraer a las nuevas generaciones a estudiar ciencias.

“Les quitamos la materia orgánica, los restos de tejido y durante meses se les sacó la grasa, porque los huesos son porosos. Luego se sellaron y rellenaron y algunos fueron restaurados”, explicó el académico.

Declaró que el esqueleto de la ballena fue sometido a un tratamiento especial para detener su descomposición y finalmente, para su exposición, recibió otros procesos para que pudiera estar en la intemperie, soportando lluvias, el sol y el salitre.

“Ahora los huesos son prácticamente impermeables, pueden estar al aire libre por tiempo indefinido”, dijo Díaz Gamboa.

Sol y moscos

Pero en la playa no todo es miel sobre hojuelas, porque hay un brote de moscos de la variedad Culex que no transmiten ninguna enfermedad pero son sumamente molestosos, además de que la picadura de las hembras duele.

Debido a ello es que también se reforzó la campaña permanente de fumigación en todo el Estado, pero de manera especial en la zona costera hacia donde se trasladan miles de personas cada fin de semana por las vacaciones de verano.

El Secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas, dijo a POR ESTO! que “se han intensificado las acciones de abatización y fumigación a lo largo de la costa yucateca”, de manera permanente y también en Mérida.

De cualquier forma, la gente sigue yendo a la playa y disfrutando de una buena cerveza, pescado frito, cebiches y los que pueden, se quedan en sus casas o en alguna que hayan rentado. Los pobres, como el reportero, tuvieron que retornar por la tarde a Mérida con esa sensación de cansancio y aburrimiento que produce la exposición al sol por varias horas.

(Rafael Gómez Chi)

Siguiente noticia

IEAEY firman convenios para abatir rezago educativo