Síguenos

Última hora

Marchan en Mérida para alzar la voz contra el suicidio

Yucatán

Inicia IX Exposición de Cactáceas y Suculentas

 

 

 

 

 

 

 

 

Alrededor de 400 cactáceas y suculentas formaron parte de la IX Exposición que se lleva a cabo de este tipo de plantas, las cuales son cultivadas cuidadosamente y para el deleite de quienes las observan, además de contribuir con esta práctica a la conservación.

Esta “IX Exposición de Cactáceas y Suculentas” es organizada por Asociación Yucateca de Cultivadores de Cactáceas y Suculentas, una asociación civil que tiene como fin cultivar, estudiar y conservar estas plantas, según expuso el Dr. Germán Carnevali, quien también es investigador del área de Recursos Naturales de CICY e integrante de la asociación mencionada.

En la exposición, que se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), informó que una planta suculenta almacena agua para sobrevivir a las secas y al tener que almacenar agua cambian su forma para incrementar el volumen, lo que lleva a formas que pueden ser consideradas incluso raras, pero a la vez atractivas para la gente.

Dijo que este tipo de plantas son atractivas y se colectan, pero son delicadas y algunas incluso ya se han extinguido de su ambienta natural. En este sentido, mostró un gran ejemplar de Echinocactus Grusonii, una

planta se que produce en grandes cantidades en Asia, por ejemplo, o en Estados Unidos, donde se adornan calles en sitios como Las Vegas, pero en la naturaleza, en su ambiente natural, no existen más.

Dijo que esta planta sólo crecía en el Valle de Zimapán, entre Querétaro e Hidalgo, y se construyó una represa, se inundó y casi las acabaron, porque se rescataron las que pudieron, pero años antes había colectores que sacaron plantas para cultivarlas.

“Estas plantas llegaron a Europa, a Estados Unidos y allá las producen en grandes cantidades, en Tailandia se producen por decenas de millones. Es una planta mexicana que no se encuentra en la naturaleza.

“Hay muchas de estas plantas que están en peligro de extinción y son plantas de crecimiento lento, que crecen en un solo lugar y por ejemplo, pasa una carretera y se destruyen. La gente las lleva y las cultiva, las reproduce por semilla en grandes cantidades y les quita la presión de colección a las plantas de la naturaleza.

“Hay muchas especies que ya están extintas en la naturaleza y sólo se tienen por cultivo”, expuso.

Dijo que en la asociación las plantas se cultivan, se reproducen, buscando la forma perfecta, el atractivo, pero señaló que no se trata sólo de eso porque también se cumple con un fin de conservación.

Mostró otras plantas incluso originarias de otros países, como de Paraguay y Bolivia, que se han extinto en la naturaleza, pero que se siguen produciendo gracias a la horticultura, por medio de semillas.

“Tiene la virtud de que conservamos muchas de estas especies. Muchas de éstas ya se extinguieron en la naturaleza, pero uno las está reproduciendo constantemente y si un día hubiera la oportunidad de reintroducirlas en la naturaleza, pues uno tiene el germoplasma para hacerlo”, expuso.

Además, dijo que también se muestran plantas que no existen en la naturaleza, que han sido creadas por los mismos horticultores y, en este sentido, son híbridos o cruces creados por el hombre, juntando diferentes especies.

(David Rico)

Siguiente noticia

'Concierto por la Paz, Amor y Esperanza”