Hace 5 años, la Escuela de Nutrición del Colegio Latino hizo un estudio de talla y peso entre 60 niños del Comedor Comunitario de Hogares Maná, A.C., ubicado en la calle 137 entre 98 y 100 de la colonia Emiliano Zapata Sur I, y el 95% presentó desnutrición severa grave y un 5% desnutrición. O sea, el 100% está desnutrido. Eso nos mostró que realmente el tema de la desnutrición, grave en esta colonia, es una realidad.
Eso informó ayer Víctor Chan Martín, fundador y presidente de Hogares Maná, durante un evento de entrega de juguetes por parte del Bepensa para los niños que acuden a ese comedor.
Por su parte, Merit Villegas, gerente de eventos especiales de Bepensa, dijo que como parte de las actividades que se realizan en el Arbolito de Navidad (que se ubica frente a Chedraui Norte), se les pide a las academias que allá se presentan que lleven un regalo, y este año se decidió dar los regalos y juguetes que se juntaron a este Comedor Comunitario de Hogares Maná, por lo que llevaron a los 3 Santos Reyes para que los entreguen.
Multicausal
–¿A qué se debe que los niños de esta colonia estén desnutridos? –preguntamos a Víctor Chan. Y respondió:
–Es multicausal. La gran mayoría son hijos de madre sola. También es por el desempleo, pues aunque viven papá y mamá no hay trabajo, o hay trabajo pero no muy bien remunerado. Y además está la parte cultural, pues algunos niños aunque tienen algo que comer, comen comida chatarra y eso los hace obesos y mal alimentados.
Hay que tener en cuenta que muchos de estos niños y niñas viven con la abuelita, no están ni mamá ni papá, y esos sistemas familiares en crisis dan como consecuencia que los niños de esta colonia presenten desnutrición. Sin embargo, también debo agregar que la gran mayoría de las familias –mamá, papá, hijos, abuelita– están luchando por salir adelante. Prueba de ello es que tenemos nuestra cuarta generación aquí. Los primeros niños que vinieron aquí ya tienen 20-21 años y eso también es una gratificación importante para continuar en esta tarea.
–¿Hay otra sede de Hogares Maná?
–La otra sede está en la colonia Mulchechén. Tenemos una estancia infantil de bebés de 4 años para abajo, y desde el año pasado estamos también en la colonia San Luis Dzununcán Invasión, que es un área de 150 familias que viven en condiciones infrahumanas, y estamos tratando de proveerles madera para cambiar las casas de nylon que ahorita tienen. Además estamos coordinando el movimiento Lazo para Mari Evelia, que es un movimiento social contra el abuso sexual infantil, que creamos hace 7 años.
Polígono de la pobreza
El presidente de Hogares Maná dijo también:
–Esta actividad fue combinada con la empresa Bepensa, la idea es que ellos puedan tener como niños una sonrisa. En la infancia es importante que tengamos ese tipo de momentos, gratifica emocionalmente a los niños. Como Hogares Maná, que nacimos hace ya 24 años, aquí llevamos 17 años en la Emiliano Zapata Sur 1. En esta colonia no hay escuela, no hay nada. Los niños tienen que caminar 15 ó 20 minutos a la siguiente colonia para asistir a la escuela. Entonces nosotros como asociación somos la única institución donde ellos pueden recibir apoyo. Aquí llevamos 17 años donde les damos comida y, además de la comida, que es como la parte importante para nosotros, tenemos el tema de salud, hacemos jornadas de salud, hacemos programas de ropa, vestido, calzado, que en comunidades como ésta al Sur de Mérida, ubicada en el polígono de la pobreza, estamos haciendo este ejercicio. Y lo importante también para nosotros como asociación civil es que las mamás se han organizado y ellas cocinan, asean el lugar, están pendientes de lo que los niños necesitan: La parte mía es abrir puertas, proveer, para que ellos puedan tener los servicios que damos aquí. Atendemos también a niños de colonias circunvecinas, niños de San José Tecoh y de la colonia Renacimiento.
Hemos tenido casos muy fuertes como asociación, hemos gestionado apoyos funerarios, más la parte que nos toca de lograr que las familias sean sólidas, respeten la integridad de sus hijos en todos los sentidos, en lo físico, en lo sexual, en lo emocional, de tal manera que se cumpla lo que nuestro eslogan como asociación civil tiene: “Ayudando niños, construyendo familias”, porque estamos muy convencidos de que, en la medida que fortalezcamos la vida de los niños, ellos van a ser padres mucho más atentos para no repetir los ciclos de abandono, de violencias, que ellos han vivido. La parte nuestra es lograr que ellos tengan una infancia mejor a la que sus papás tuvieron, y lograr que ellos sean padres amorosos, padres respetuosos, y hagamos un nuevo ciclo diferente y mejor.
Sólo los sábados
–¿Qué días funciona el comedor?
–En el 2019 sólo dimos comida los sábados. En años anteriores fue de lunes a sábado. Suspendimos diario por cuestión económica, no pudimos con los gastos y la meta es que este año volvamos a darles diario.
–Pero los niños siguen necesitando que se les dé la comida diario.
–Los niños siguen necesitando que se les dé comida diario aquí. Una vez, como a las ocho y media de la mañana, me tocó ver aquí, un sábado que vine, a 4 niños sentados en una banca. Me acerqué y vi que una de las niñas como de 10 años tenía una bolsita con 4 galletas de animalitos. Y le digo: Oye, hija, ¿y esto, es para que coman más tarde? –¿Qué desayunaste?
Y ella baja la cabeza y me dice: No hemos desayunado.
–¿Cómo que no has desayunado? Es que traje estas galletas para que coman, y me señala a sus dos hermanitos, uno de 2 años y otro de 4 que estaban junto a ella, y me dice: Es que esto es lo que vamos a comer al ratito nosotros tres. En ese momento lo único que se me ocurrió es mandar a comprar algo. Eran como 30 niños y entonces pregunté:
–¿Quiénes no han desayunado?
En ese momento la gran mayoría no había desayunado. Mandé a comprar huevitos para hacerles algo de comer. La parte de carencias para ellos es una realidad. Tratamos de solventar esa parte alimenticia, pero necesitamos ayuda.
Quienes deseen apoyar en esta noble tarea pueden ver en Facebook: Hogares Maná, A.C. Y allá está el teléfono de esta asociación.
(Roberto López Méndez)