Síguenos

Yucatán

Comunidades rurales del Oriente en el abandono

Ningún médico los visita y los módulos carecen de medicinas

TIZIMIN, Yucatán, 19 de marzo.- En plena contingencia causada por el Covid-19, varias comunidades rurales del Oriente del Estado se encuentran en desabasto de medicamentos, además de que los módulos están en el abandono en algunas comisarías llevan hasta 6 meses sin que ningún médico los visite, por lo que tienen que desplazarse a la comunidad más cercana para su atención o, en caso contrario, hasta la cabecera municipal.

En un recorrido se pudo saber sobre la problemática que dieron a conocer comisarios y comisarias al Presidente Municipal sobre la falta de medicinas, sobre todo de atención médica; la preocupación incrementó ante la contingencia del Coronavirus, ya que al no haber medicamentos de forma obligada, tienen que salir de sus comunidades a buscar atención médica y el riesgo que conlleva un contagio por este enfermedad.

En Dzonot Carretero también hay desabasto de medicinas, en este lugar existe un médico durante la semana y otro los fines de semana, según revelaron los habitantes; en San Miguel, la gente que enferma tiene que trasladarse a la comunidad arriba citada y uno tienen que salir temprano para alcanzar el autobús y en caso grave hay que acudir en Tizimín, “No contamos con una ambulancia para la población, a veces por la noche surge algo grave y no hay cómo trasladarse”, dijo Dayana Lizeth Cimé, al igual que la comunidad citada a pesar de contar con un módulo de salud, hace más de seis meses que ningún médico asiste a este lugar, además que no hay medicinas.

En la comunidad de Dzonot Box, Claudia Isabel Ek reveló: “No tenemos medicamentos, el miércoles debieron entrar los médicos pero no vinieron, cuando uno se enferma, tienen que ir a Tizimín para consultar, te cuesta 90 pesos el pasaje en camión y en taxi es más caro.”

En X’Makulán, la comisaria municipal Martha del Socorro Salazar reveló que hace más de tres meses no asisten los médicos a la comunidad, existe grave desbasto de medicamentos, cuando alguien se enferma tiene que ir a Tizimín, trasladarse cuesta 70 pesos, aparte la consulta con el doctor y medicamentos, tenemos nuestro Centro de Salud pero está vacío, he entregado solicitudes a la presidencia para solicitar las caravanas”.

En Dzonot Tigre, la comisaria Elmy Azucena Medina sugirió: “En vez que vayamos a Tizimín por la contingencia, que surtan a Dzonot Aké con medicamentos porque es el sitio más cercano para que nos atiendan y regresemos a la comunidad”. Aclaró que en el módulo que tienen en la comunidad no hay medicamentos, ya que no hay nadie que lleve el control de los medicamentos.

“Antes teníamos una auxiliar de salud cuando necesitábamos algún medicamento, pues no ayudaba, la auxiliar tenia años y ella ya conocía a la gente, nos impartía talleres en la comunidad, pero después que el nuevo gobierno entró le dieron de baja y no tenemos auxiliar.

“A veces cuando nos enfermamos, en taxi gastamos 240 pesos para viajar a Tizimín, sólo para ir, y si no tienes cómo venir vuelves a pagar la misma cantidad. Ayer le dije al presidente que es mejor que en los centros de salud estén surtidas de medicamento y cuando vayamos a consultar, pues no gastaríamos mucho y llevamos las medidas que debemos seguir.

En Dzonot Aké, el médico Lauro Ramírez Díaz recibió amablemente a los representantes de este medio, e informó que cuenta con medicamentos suficientes durante la contingencia, además llegó una nueva remesa de medicinas; el profesional mencionó que la población está acatando las medidas que deben adoptar y permanecer en sus casas.

El doctor mencionó que el lunes y jueves estamos en Dzonot Aké, martes en Dzonot Tigre, miércoles en Dzonot Box y viernes en Libre Unión y X-lal y rancherías.

Uno de los uniformados mencionó que se está cuidando a la población de que no se reúnan los niños y que acaten las medidas sanitarias.

En Yaxchekú, la doctora mencionó que se ha informado a la población sobre las medidas que deben adoptar durante la contingencia, en las consultas se refuerza esta parte, hasta el momento no hay ningún caso sospechoso, en este lugar se brinda atención médica de lunes a viernes.

Por último, es importante mencionar que en la gran mayoría de los casos las caravanas de salud no llegan a las comunidades por la falta de combustible, según revelaron los comisarios, por lo que existe una grave preocupación, sobre todo en este tiempo de contingencia.

(Edwin Farfán / Efraín Valencia)

Siguiente noticia

Oportunistas abusan ante la contingencia sanitaria